15/06/2021 | Noticias | Sociedad

Día del Libro: por qué en Argentina se celebra el 15 de junio

En la mayoría de los países se festeja cada 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Pero en nuestro país la elección de la fecha obedece a otros motivos.


Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616.

Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros y la lectura.

El 15 de junio de 1908 se entregaron en nuestro país los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Desde entonces, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, a través de un decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos primigenios: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

Desde los primeros años, la educación acompaña la revalorización del libro como un elemento clave para el acceso al conocimiento. Si bien en la actualidad coexiste junto a las nuevas tecnologías, no se concibe la existencia de un aula sin libros. Ellos, sigue cumpliendo el trascendente rol de acompañar el acceso al conocimiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Espectáculo celestial: seis planetas y la Luna llena se alinearán en el cielo argentino

09 de agosto. La conjunción será entre el domingo y el miércoles: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno se verán junto a la luna llena.

Chascomús: cómo será la sexta edición de “Sabores Bonaerenses”

09 de agosto. El próximo fin de semana Chascomús será escenario de la feria gastronómica más importante de la provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Dolores: cae banda que había cometido estafas en la región

09 de agosto. Un rápido accionar de la policía permitieron frustrar un nuevo “cuento del tío. Los sospechosos, con antecedentes recientes en Chascomús y Lezama, fueron detenidos.

Dolores: 400 familias accedieron a terrenos del Programa "Mi Hogar"

09 de agosto. La adjudicación fue por sorteo público ante la presencia de Escribano y vecinos.

Dolores: se fugó un menor del Centro de Contención y fue recapturado en la Ruta 2

08 de agosto. Tiene 17 años y domicilio en la ciudad de Miramar. Está imputado en una causa por delitos contra la propiedad.

Chascomús se llena de aroma y sabor: llega la 6ª edición de Sabores Bonaerenses

08 de agosto. El 15 y 16 de agosto, con entrada libre y gratuita, la Estación Hidrobiológica será escenario de la feria gastronómica más importante de la Provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Día del Gato: por qué se celebra hoy y otras dos veces en el año en Argentina y el mundo

08 de agosto. Hoy, 8 de agosto, es una de las fechas en las que se homenajea a una de las “estrellas” de los hogares y las redes sociales, pero también sucede lo mismo el 20 de febrero y el 29 de octubre.

Salud pública que funciona: más de 700 personas atendidas en el primer mes del Centro Odontológico Municipal en La Costa

07 de agosto. Mientras se debilita el sistema de salud en distintos puntos del país, en La Costa un nuevo espacio público logra lo contrario: en apenas 30 días, brindó más de 2000 prestaciones odontológicas a vecinos y vecinas del distrito.