24/06/2021 | Noticias | Sociedad

Qué es Ruta Verde, el proyecto que permitió reciclar toneladas de plástico en el interior de Buenos Aires

La iniciativa conecta a ocho localidades del interior de Buenos Aires con el objetivo de optimizar la logística en la gestión integral de residuos y fomentar la economía circular. El proyecto es impulsado por Coca-Cola Argentina y ya logró reciclar más de 460 toneladas de plástico con la instalación de más de 460 Puntos Limpios para alentar la recolección diferenciada.


En la actualidad, el reciclaje del plástico de un solo uso se ve condicionado muchas veces por el costo adicional de logística que implica el traslado del material a las plantas recicladoras para su tratamiento post consumo. En el interior de la provincia de Buenos Aires, la solución fue el desarrollo de un servicio que une a varias localidades vecinas en un circuito de reciclaje colaborativo que busca fomentar la economía circular.

El proyecto, impulsado por Coca-Cola Argentina vincula, en un radio de 300 kilómetros, a las ciudades de Carmen de Areco, Salto, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Monquehuá, Bragado y Alberti.

Las ocho localidades integran un circuito de recolección interurbano que optimiza los recursos y le garantiza a cada localidad al menos dos visitas del camión recolector por semana, lo que permite amortizar costos y generar un mayor volumen de material reciclable en menos tiempo. Como resultado, las seis Cooperativas de Recicladores involucradas tienen la posibilidad de reunir, clasificar y vender el material mucho más rápido.

El proyecto Ruta Verde es operado localmente por RSU Ambiental. Esta empresa tiene a cargo la logística de recolección del material, la instalación de Puntos Limpios y el desarrollo de capacitaciones orientadas a los vecinos, en alianza con los gobiernos municipales de cada distrito.

El aporte de Ruta Verde

Desde sus inicios en mayo de 2019 hasta marzo de este año, este programa permitió recuperar 467,5 toneladas de plástico PET, una cifra que crece día a día. El PET es un plástico 100% reciclable que se usa principalmente en la fabricación de botellas pero, una vez reciclado, puede utilizarse también para la elaboración de múltiples productos.

Ya se instalaron más de 460 Puntos Limpios para fomentar la recolección diferenciada, cuatro de ellos en estaciones de servicio de YPF. Los Puntos Limpios son centros de acopio que se ponen a disposición de los vecinos para alentar la separación y clasificación de materiales reciclables en origen. También favorecen la labor de las cooperativas ya que contribuyen a centralizar la entrega de residuos en lugares específicos como escuelas, supermercados y espacios públicos.

En el marco del proyecto Ruta Verde se trabajó, hasta el momento, con seis Cooperativas de Recicladores locales, beneficiando a 59 recuperadores urbanos. Por otra parte, se desarrollaron más de 15 campañas de comunicación y concientización, y cinco cursos de capacitación dirigidos a los vecinos de los municipios involucrados, impactando a casi 250.000 personas.

La iniciativa Ruta Verde responde a #UnMundoSinResiduos, el plan holístico y global de Coca-Cola orientado a disminuir el impacto de los envases en todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta su recolección, reutilización y reciclado.

“Un Mundo sin Residuos plantea un abordaje integral que empieza por la propia etapa de diseño de los envases, para reducir la cantidad de plástico necesaria en su elaboración, y llega hasta la otra punta del ciclo, para evitar que se conviertan en desechos”, señaló Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Y agregó: “La etapa de la recolección es el eje más desafiante y el que necesita de un mayor trabajo en conjunto. Por eso impulsamos Ruta Verde, que refleja ese trabajo en equipo y todo lo que se puede lograr a través del poder transformador de las alianzas”.

En la actualidad, Coca-Cola recupera y recicla el 54% de los envases que comercializa en Argentina gracias a la promoción de botellas retornables y al trabajo con organizaciones y entidades de la sociedad civil para elevar los índices de recupero y reutilización de envases de un solo uso. Para el año 2030 aspira a recolectar y reciclar el equivalente a la totalidad de los envases que la Compañía pone en el mercado.

Por otro lado, mientras que en el país los envases contienen un 15% de resina reciclada en promedio, para el 2030 Coca-Cola planea elevar ese porcentaje al 50%. Dentro de este plan, la compañía logró que todos sus envases sean reciclables, una meta que se había impuesto para 2025.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.