02/07/2021 | Noticias | Sociedad

El artesano de Pinamar que construye autos de Turismo Carretera a escala a la perfección

Matías Arcaro tiene 28 años, es fanático del TC y hace 3 que comenzó con este hobby. Gracias a la destacada calidad de las terminaciones que les da a sus creaciones, recibe pedidos de todo el país y hasta del Museo Fangio de Balcarce.


Desde su taller ubicado en el Barrio San José de Pinamar, Matías Arcaro arma autos de Turismo Carretera a escala que causan admiración entre los fanáticos del TC, la categoría de automovilismo más popular de la Argentina.

El amor por los fierros de Matías Arcaro se los transmitió su padre, con quien no se perdía carrera alguna de TC. “A los 3 ó 4 años me llevaba a los autódromos. Me hizo correr en karting a los 7 años, y creo que ahí nace la pasión por todo esto”, contó en una entrevista concedida a Sergio Michnowicz, del portal El Mensajero.

Hoy tiene 28 años pero hace 3 que su vida cambió. Fue cuando se preguntó por qué los autitos de colección venían tan ordinarios que no contaban con los detalles mínimos para darle más realismo. Desarmó uno para ver qué podía hacer y ahí comenzó a forjar una historia que hoy lo tiene como un artesano que se caracteriza por la destacada calidad de las terminaciones que les da a sus creaciones, exactas a las de los autos originales.

“Empecé cuando salió en una revista la colección de Turismo Carretera a escala 1/43. Y eso me da el puntapié para empezar a detallar los interiores. El proyecto fue creciendo, me empezaron a pedir autos que no los podía hacer porque no salían en la colección. Y buscándole una alternativa a eso, me metí con una escala más grande 1/32 que son autos clase Slot de carrocería plástica. Eso me dio una herramienta como para ampliar la variedad de autos. Lleva un laburo más específico en cuanto al interior, porque están menos detallados. Y continué con esa escala, hasta meterme en 1/10 y en 1/8, que son autos de 60 cm”, manifestó.

Matías reveló que tiene un montón de pedidos: “Como le digo a la gente, hacer este tipo de auto me lleva mucho tiempo, alrededor de 8 a 9 meses cada uno. Dependiendo también lo que yo le pueda dedicar. Trato de administrar los pedidos, no me gusta quedar mal con la gente ni comprometerme y hacerlos esperar mucho tiempo”.

“Esto para mí todavía no deja de ser un hobby”, aclaró Matías, que estudia para Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de La Plata. “No me lo tomo como un laburo sino que vengo a desestresarme al taller. Y mientras pueda vender un modelo, bienvenido sea.”

“Tengo muchos conocidos que hacen maquetas, que arrancaron como un hobby y hoy viven de esto. Nunca se descarta la posibilidad, pero mientras me siga dando la satisfacción de seguir armando los autos, lo seguiré haciendo”, sostuvo.

Los precios varían según la escala. Los más chicos rondan los $ 5.800. Los más grandes, con detalles impresionantes, pueden superar los $ 50.000.

La investigación de cada auto le demanda mucho tiempo. “El Turismo Carretera tiene la particularidad que cada auto es un mundo. Y si uno se mete al detalle muy fino, y querés copiarlo tal cual es, tenés que investigar un poco cada auto”.

“Yo busco mucha información en revistas de automovilismo viejas. Si son autos del TC de ahora, por ahí es más fácil porque hay cámaras on-board o fotos. O podés ir a un autódromo e investigarlo. Hay mucha gente que se presta para eso, y está muy bueno. Me han pedido laburos de autos de categorías zonales y me facilita un montón cuando les pido fotos o videos, detalles del interior, dónde va el matafuego, dónde lleva la batería, qué colores son los cables. Trato de jugar con ese tipo de detalles. Y cuando no sé cómo van adentro las cosas, se inventa un poco también”, explicó.

El trabajo detallado
“Las jaulas las armo con varillas de pino y, depende la escala, es el diámetro que trato de usar. Por ejemplo 4 mm para la escala 1/10, todo pegado con ‘la gotita’, no es nada del otro mundo. Después lleva mucho laburo masillar cada unión, simular soldaduras, y todo el trabajo de pintura para darle texturas y realismo a la maqueta. Después en el interior se usan tabiques y lo que es el cubre cardan o cubre caja con fibrofácil de 1 o 2 mm. Y mucha paciencia”, reconoció en la nota realizada por El Mensajero.

El espíritu de innovación y progreso hace que Arcaro permanente busque adicionarles mejoras a sus creaciones. “En este momento estoy armando maquetas con sistema eléctrico. Pero solo en las maquetas más grandes, porque el espacio es muy reducido. Y más si uno trabaja tan al detalle de la escala”. Y añadió: “Tienen luces autostop, de posición, algunos modelos los armé con un motor eléctrico que se puede encender para que muevan las poleas, y ahora estamos innovando con el sonido real del auto.”

Matías dijo que lo más loco que le pasó en estos 3 años se dio a partir de una entrevista que le hizo el portal especializado SoloTC, que cubre las categorías TC, TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras y TC Pick Up. “Gracias a esa nota recibí llamados hasta del encargado del Museo de Fangio en Balcarce, queriendo que le lleve autos para exponer. Eso fue muy loco para mí, porque hace muy poco que estaba con todo esto y recibir un llamado así, en lo personal me llena y me gusta mucho”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.