Durante todo este mes, a nivel mundial se lleva adelante una campaña llamada “julio sin plásticos” y tiene un solo objetivo: evitar durante estos 31 días el consumo de plásticos de un solo uso, ya que ese material se convierte en basura tras ser utilizado y tirado.
A través de esta iniciativa, se invita a concientizar sobre esta práctica y reducir al mínimo posible los desechos plásticos. Si se cumple el objetivo, al finalizar el mes, muchas personas habrán incorporado, al menos, una nueva costumbre que minimice el impacto negativo en el medio ambiente, y habrán incorporado cambios en los hábitos diarios a largo plazo a la vez que comenzarán a vivir de una manera más sustentable y amigable con el planeta.
Esta iniciativa fue creada en 2011 en Australia por Rebecca Prince-Ruiz, una ecologista que tras visitar una planta de reciclaje se dio cuenta de la gravedad de la problemática de los residuos.
Sin embargo, el problema no es el plástico, sino el uso excesivo que hacemos del mismo. El error está en el diseño de muchos productos que se valen de este material, está en dónde lo usamos, en cuánto lo usamos, y no en el plástico en sí mismo.
“El plástico es una solución muy eficiente en varios ámbitos de la vida. La clave, para tomar decisiones que resulten más sostenibles, es dejar de lado la utilización de plásticos descartables de un solo uso como los vasos, cucharas, sorbetes, el packaging innecesario de productos y regalos”, comentó a Infobae Maite Durietz González Alemán, responsable de sustentabilidad de GEA Sustentable, una organización certificada que brinda un servicio integral de gestión, recolección, clasificación y tratamiento de residuos reciclables, orgánicos y especiales para grandes generadores de residuos.
Y agrega: “Algo que podemos implementar para evitar este tipo de plásticos, es armar nuestro propio set de esos mismos productos (o de uso similar) pero reutilizables, que reemplacen a los de un solo uso. Por ejemplo, podés empezar por usar una botella reutilizable, ya sea de vidrio, metal o incluso plástico”.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.