Muchas son las estrategias para obtener datos y concretar estafas. En este caso, el centro es la campaña de vacunación contra el Covid 19.
Los delincuentes se aprovechan de la situación de necesidad, recibir turno para inocularse, para manipular a su víctima y obtener beneficios ilícitos.
Se trata de una variante del famoso “cuento del tío”, un mecanismo extensivo que alerta a todo el país.
Ahora, el audio que se viralizó en grupos de WhatsApp advierte sobre nuevas metodologías que se basan, justamente, en la angustia y la ansiedad de quienes están esperando la segunda dosis: un mensaje con un link a una supuesta confirmación de turno, que en realidad termina robando y bloqueando la cuenta de WhatsApp del damnificado y, desde allí, estafa a sus contactos.
El link llega a través del servicio de mensajería, supuestamente vinculado con la app Cuidar o desde el área de Salud, lo cual es un dato falso. Y solicitan un código que van a recibir. Tanto desde el Ministerio de Salud de la Ciudad como del bonaerense reiteraron que la inscripción y solicitud de turnos para vacunarse se hace desde los medios oportunamente informados.
Pero, en un contexto de ansiedad por completar el esquema de vacunación frente al avance global de la variante Delta y cuando sólo en la Ciudad de Buenos Aires hay 60.000 personas que tienen ya cumplido el esquema de 12 semanas con la Sputnik V, mientras que 560.000 están a la espera del demorado componente 2, es fácil caer en la trampa.
Al clickear, la víctima recibe el "código" para completar el trámite de inoculación, pero esos seis dígitos son en realidad el paso de verificación de WhatsApp para configurar la cuenta en otro dispositivo.
Así, los ciberdelincuentes se apropian de la cuenta de WhatsApp de la víctima, que ya no puede enviar mensajes ni contactarse con ninguna de las personas que tiene agendadas. Mientras, los estafadores comienzan a enviar mensajes a esa agenda de contactos contando que tienen una urgencia y que necesitan una transferencia de dinero inmediata.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.