Aguas Bonaerenses SA, la empresa prestadora del servicio de agua potable de Dolores, presentó un plan de obras por 400 millones de pesos para mejorar las prestaciones en la ciudad. La presentación fue hecha a partir de un amparo colectivo que intimó a ABSA a realizar las obras necesarias para que el suministro de agua en la ciudad sea el adecuado.
El plan contempla la construcción de nuevos pozos de agua, recambio de cañerías, mejoras en la gestión por adquisición de equipamiento nuevo y recambio de micromedidores, entre otras medidas.
De todos modos, la respuesta de la empresa fue objetada por los impulsores del amparo, ya que no se adecua a los lineamientos que se impusieron en la sentencia dictada por la jueza Daniela Galdos. Además, señalaron que no contempla el desarrollo de la ciudad ni el impacto del parque termal. Por otra parte, consideraron que su presentación tiene deficiencias técnicas y rechazaron el largo plazo para llevar a cabo las obras, que podrían llegar a ser 25 años o más.
A partir de la histórica deficiencia del servicio de agua potable en la ciudad, el abogado Germán Pereyra y un grupo de vecinos iniciaron una presentación contra ABSA con la característica de un amparo colectivo. La jueza en lo Civil y Comercial Daniela Galdos ordenó a la empresa presentar un plan de obras que solucionara la cuestión, a lo que la empresa respondió con el documento que acaba de presentarse.
Sin embargo, a partir de las objeciones realizadas se deberán expedir tanto ABSA como la provincia de Buenos Aires y luego resolverá la jueza, quien tendrá que dictaminar si el plan es adecuado o no.
El sistema de abastecimiento de agua a Dolores se efectúa a través del acueducto que parte de Ayacucho y abastece, además, a Maipú, Labardén y General Guido. Durante años se complementó este abastecimiento con la explotación de pozos ubicados en la ciudad de Dolores y desde hace unos años con la extracción y potabilización del Canal 9, pero aun así no se ha logrado, especialmente en verano, satisfacer la demanda de la ciudad.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.