La rama mandibular de un vampiro de grandes dimensiones extinto fue encontrada en una madriguera ubicada al sur de Miramar, informó el Museo de Ciencias Naturales de esa localidad.
La pieza recuperada fue atribuida a un vampiro de tamaño mayor de los conocidos actualmente, en sedimentos del Pleistoceno, en las inmediaciones del arroyo La Ballenera, 9 kilómetros al sur de la ciudad cabecera del partido de General Alvarado.
Según informó el museo de ciencias local, el resto fósil fue encontrado en una madriguera que podría haber pertenecido a un perezoso gigante que vivió hace cerca de 100 mil años en la región.
La rama mandibular del vampiro hallada fue identificada como “Desmodus draculae”, especie encontrada por primera vez en Venezuela en 1988, que alude al personaje de ficción y que “vivió en el Cuaternario de América y tuvo un tamaño 30 por ciento mayor que el vampiro común”.
“Su envergadura sería de dimensiones algo más grandes que las de un teclado de computadora, pero, significativamente mayor a sus representantes actuales”, indicó Santiago Brizuela, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y uno de los investigadores que difundió el hallazgo en la revista de paleontología Ameghiniana, editada por la Asociación Paleontológica Argentina.
El fósil encontrado fue estudiado bajo un microscopio estereoscópico y comparado con los materiales de referencia disponibles en distintas instituciones y esto permitió al paleoartista Daniel Boh, director del museo, recrear a ejemplar.
Daniel Tassara, colaborador del Museo de Ciencias Naturales Pachamama, de Santa Clara del Mar, señaló: “La rama mandibular de ‘Desmodus draculae’ fue encontrada en el interior de una cueva o madriguera de 1,2 metros de diámetro, atribuida a un perezoso gigante de la familia Mylodontidae, como Scelidotherium. No sabemos si este vampiro ingresaba a la cueva para alimentarse, refugiarse, o fue presa de otro animal”.
Los únicos antecedentes de vampiros antiguos de Argentina corresponden a los hallados en la misma zona, y según la información brindada, este nuevo resto fósil indica que este tipo de vampiro “fue el último de los grandes mamíferos voladores, y se extinguió durante la época colonial, posiblemente como consecuencia de la ‘Pequeña Era de Hielo’”.
“Son la única familia de murciélagos en el mundo que despierta curiosidad a partir de las leyendas de las Transilvania y su espeluznante conde Drácula. Pero en realidad son animales pacíficos que se alimentan de sangre de animales, y a veces de humanos, por unos breves minutos sin generar molestias”, aseguró Mariano Magnussen, investigador del Laboratorio Paleontológico del Museo y de la Fundación de Historia Natural Azara.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.