31/07/2021 | Noticias | Sociedad

Paros combinados de trabajadores portuarios complican a puertos bonaerenses

Quequén-Necochea y Bahía Blanca enfrentan protestas que paralizan de manera total su operatoria.


Los puertos de Necochea-Quequén y Bahía Blanca, claves para las operaciones de agroexportación en la Provincia,  operan con serias dificultades a raíz una serie de paros de actividades simultáneos que llevan adelante los trabajadores portuarios,  los transportistas de cereales y los estibadores.

Los paros se dan en medio de una bajante histórica del rio Paraná, que complicó la operatoria de la hidrovía y derivó parte de la carga de los buques de mayor porte, que no puede completarse allí porque el calado con el que pueden operar es mucho menor a la normal, a los puertos marítimos del sur de la provincia.

Una de las protestas la lleva adelante la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), que decidió un paro de actividades de 48 horas, que concluiría a las 24 horas del sábado.

De por sí, eso bloqueó la carga de buques y en algunas terminales la recepción y descarga de camiones, ya que hay operarios del FEPA también en esas actividades.

A la vez, un grupo de “Camioneros Autoconvocados” inició una medida de fuerza y bloqueó la entrada y el movimiento de camiones en torno de los puertos sureños. Una medida similar, en febrero pasado, los tuvo parados durante 10 días.

Además, el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) inició una medida de fuerza que afecta el puerto de Bahía Blanca.

Según datos del puerto de Bahía Blanca, en las últimas semanas había habido un aumento del 46% en el ingreso de camiones con respecto a igual período del año pasado. Y en las terminales de Necochea, según un informe de “Williams Entregas”, citada por la publicación especializada Agrofy, el aumento superó el 100 por ciento.

En soja también se verificó un aumento, de 23.000 a 24.400 toneladas promedio por buque. El efecto es relativamente menor en el caso del trigo, ya que éste se origina en buena medida en la región y la bajante del Paraná afectó menos la salida del grano, que en buena medida sale del puerto bahiense directamente hacia Brasil.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.