31/07/2021 | Noticias | Sociedad

Paros combinados de trabajadores portuarios complican a puertos bonaerenses

Quequén-Necochea y Bahía Blanca enfrentan protestas que paralizan de manera total su operatoria.


Los puertos de Necochea-Quequén y Bahía Blanca, claves para las operaciones de agroexportación en la Provincia,  operan con serias dificultades a raíz una serie de paros de actividades simultáneos que llevan adelante los trabajadores portuarios,  los transportistas de cereales y los estibadores.

Los paros se dan en medio de una bajante histórica del rio Paraná, que complicó la operatoria de la hidrovía y derivó parte de la carga de los buques de mayor porte, que no puede completarse allí porque el calado con el que pueden operar es mucho menor a la normal, a los puertos marítimos del sur de la provincia.

Una de las protestas la lleva adelante la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), que decidió un paro de actividades de 48 horas, que concluiría a las 24 horas del sábado.

De por sí, eso bloqueó la carga de buques y en algunas terminales la recepción y descarga de camiones, ya que hay operarios del FEPA también en esas actividades.

A la vez, un grupo de “Camioneros Autoconvocados” inició una medida de fuerza y bloqueó la entrada y el movimiento de camiones en torno de los puertos sureños. Una medida similar, en febrero pasado, los tuvo parados durante 10 días.

Además, el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) inició una medida de fuerza que afecta el puerto de Bahía Blanca.

Según datos del puerto de Bahía Blanca, en las últimas semanas había habido un aumento del 46% en el ingreso de camiones con respecto a igual período del año pasado. Y en las terminales de Necochea, según un informe de “Williams Entregas”, citada por la publicación especializada Agrofy, el aumento superó el 100 por ciento.

En soja también se verificó un aumento, de 23.000 a 24.400 toneladas promedio por buque. El efecto es relativamente menor en el caso del trigo, ya que éste se origina en buena medida en la región y la bajante del Paraná afectó menos la salida del grano, que en buena medida sale del puerto bahiense directamente hacia Brasil.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.

Mar del Plata: un niño de 13 años fue apuñalado por su primo permanece en estado crítico

15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.