04/09/2021 | Noticias | Sociedad

Salta: liberan a la médica detenida por realizar un aborto en un hospital público

La practica se le realizó a una joven de 21 años en un proceso gestacional de 22 semanas. Los voceros judiciales indicaron que a la denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la paciente.


Un juez de Salta ordenó la inmediata libertad de una médica que había sido detenida en la mañana del viernes, en una causa judicial iniciada por haber realizado una interrupción legal del embarazo (ILE), una práctica autorizada por la legislación argentina.

La decisión fue tomada por el juez de Garantías 2 de Tartagal, Héctor Mariscal Astigueta, al cabo de la audiencia de imputación que se llevó adelante en la sede fiscal, en presencia de la defensa técnica de la médica y el letrado de la querella.

El juez le impuso a la profesional, como medida sustitutiva mientras dure el proceso, la obligación de presentarse semanalmente ante la Fiscalía Penal y le prohibió ausentarse de la ciudad de Tartagal sin autorización previa del magistrado.

Tras la detención, el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, imputó a la médica por la presunta comisión del delito de aborto.

Durante la audiencia de imputación, la profesional fue asistida por su abogado particular, Cristian Villagran, y se abstuvo de declarar.

Voceros del Ministerio Público Fiscal de Salta aseguraron que en las actuaciones consta que la médica del Hospital Juan Domingo Perón, de la ciudad de Tartagal, situada a 365 kilómetros al norte de la capital salteña, intervino en el procedimiento de ILE en un proceso gestacional de 22 semanas y dos días.

El procedimiento fue realizado el 24 de agosto pasado a una joven de 21 años, a pesar de que la mujer habría manifestado su arrepentimiento, según consta en la historia clínica, donde una profesional del equipo lo dejó sentado por escrito, precisaron las fuentes consultadas.

Por ello, el fiscal consideró que la profesional no se adecuó a la Ley 27610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que dispone en su artículo 4, que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, tienen derecho a decidir si acceden a la interrupción del embarazo hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional.

Fuera del plazo dispuesto, existen excepciones contempladas por el Código Penal, de las cuales una es que el embarazo fuera producto de un abuso sexual, o bien, que estuviere en peligro la vida o salud integral de la persona gestante.

En este caso se trata de una ILE.

Las fuentes indicaron que “a prima facie, no surgió del análisis de la historia clínica ninguna de estas causales”.

Pero esto fue desmentido por la Regional Salta de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, que en un comunicado aseguró que la médica detenida “ha procedido desde los marcos normativos vigentes, respaldada por un equipo interdisciplinario que dejó constancia de todas las actuaciones en la historia clínica correspondiente, con transparencia activa y respetando los principios de autonomía y derecho a la salud de la persona que solicitó la ILE”.

Durante la jornada, se realizaron pañuelazos en Salta capital y en Tartagal, además de la Ciudad de Buenos Aires, por la libertad de la médica.

La denuncia contra la profesional fue radicada por una tía de la mujer, quien tenía previsto prestar declaración testimonial, ante el fiscal interviniente, pero su representante solicitó la prórroga de la audiencia, debido al estado de su salud.

La detención la médica “es absolutamente irrazonable e injustificada”, dijo Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

“Tememos que se trate de un modo de amedrentar y disciplinar a profesionales que se encuentran llevando adelante prácticas de ILE e IVE (interrupción voluntaria del embarazo), amparadas por la ley en todo el país, por lo que vamos a estar haciendo un seguimiento muy cercano de la intervención judicial y del caso”, enfatizó la funcionaria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?