16/09/2021 | Noticias | Sociedad

La Noche de los Lápices: con diversos actos se conmemoran hoy los 45 años del secuestro de 10 estudiantes secundarios

La mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis. Seis de ellos continúan desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.


Con una caravana y una marcha por el centro de la ciudad de La Plata, miles de jóvenes recordarán hoy, como todos los años, a los 10 estudiantes secundarios que fueron secuestrados en La Plata y torturados por reclamar el boleto estudiantil. Seis de ellos continúan desaparecidos, en un hecho conocido como "La Noche de los Lápices", ocurrido el 16 de septiembre de 1976.

La Unión de Estudiantes Secundarios (UES), donde militaban los adolescentes desaparecidos hace 45 años, convocó a una caravana que partirá a las 14:30 de la Plaza Italia de La Plata y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, que se encuentra en las calles 7 y 58 de la capital provincial.

Además, la Coordinadora Estudiantil Independiente de Secundarios realizará una marcha que partirá del mismo lugar y horario y realizará un acto frente a la Casa de Gobierno bonaerense.

Marta Ungaro, hermana del estudiante desaparecido Horacio Ungaro, expresó a Télam que en este aniversario los 45 años de La Noche de los Lápices toma especial resignificación ante el avance de posturas negacionistas, incluso con la presencia de candidatos en algunas fuerzas de derechas que reivindican la última dictadura cívico militar.

Por eso, aseguró va a acompañar las dos actividades que se van a hacer "porque son todas importantes y más en este momento cuando el negacionismo está avanzando y pueden entrar al Congreso diputados que son negacionistas y niegan el genocidio y el secuestro sistemático, el robo de bebés, las Malvinas".

"Tenemos que estar unidos y defendiendo todos nuestros derechos", remarcó Marta, sobre la necesidad, ante ese escenario, de activar los mecanismos de memoria, verdad y justicia ya encarnados en la conciencia social argentina.

La mujer recordó que "este 45º aniversario nos encuentra con el juicio del Pozo de Banfield, donde (se presume 6 de los 10 estudiantes secuestrados) fueron asesinados los primeros días de enero de 1977". Reivindicó que a pesar de que "tardó mucho este juicio", quien fuera responsable de ese centro clandestino "Juan Miguel Wolk está vivo y sentado", en el banquillo de los acusados.

Ungaro dijo además que insistirán para que "cese el arresto domiciliario, y que tengan cárcel común, perpetua y efectiva", para Wolk, y el resto de los responsables de los crímenes cometidos en ese centro clandestino de detención.

"A mi hermano lo llevaron con 17 años, quedó suspendido en mi memoria con esa adolescencia, esa sonrisa, esas pecas y cada día lo extraño más", dijo con pesar.

Marta reafirmó que los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar "fueron 30.000" y planteó que "hoy más que nunca tenemos que estar unidos frente al negacionismo y a los que reivindican la dictadura".

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Esa noche, irrumpieron en el departamento donde vivía la familia Ungaro en la ciudad de La Plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, junto a un amigo que se había quedado a dormir en su casa: Daniel Alberto Racero.

Además de Horacio y Daniel, fueron secuestrados Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone y Francisco López Muntaner; en tanto el 17 de septiembre los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda y cuatro días después fue detenido Pablo Díaz, pero una semana antes habían secuestrado al estudiante Gustavo Calotti.

Los jóvenes, militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices"

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield. Moler, Díaz, Miranda y Calotti recuperaron la libertad, en tanto los 6 restantes permanecen desaparecidos.

En Rosario, en tanto, la UES realizará una marcha a partir de las 16:00 en la plaza San Martín (Córdoba y Dorrego), desde donde los manifestantes irán al Monumento Nacional a la Bandera, informó a Télam la UES de Rosario. Por su parte, en Paraná habrá talleres educativos, "batallas" de rap, stands de diferentes temáticas y actividades recreativas y conmemorativas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.