16/09/2021 | Noticias | Sociedad

La Noche de los Lápices: con diversos actos se conmemoran hoy los 45 años del secuestro de 10 estudiantes secundarios

La mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis. Seis de ellos continúan desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.


Con una caravana y una marcha por el centro de la ciudad de La Plata, miles de jóvenes recordarán hoy, como todos los años, a los 10 estudiantes secundarios que fueron secuestrados en La Plata y torturados por reclamar el boleto estudiantil. Seis de ellos continúan desaparecidos, en un hecho conocido como "La Noche de los Lápices", ocurrido el 16 de septiembre de 1976.

La Unión de Estudiantes Secundarios (UES), donde militaban los adolescentes desaparecidos hace 45 años, convocó a una caravana que partirá a las 14:30 de la Plaza Italia de La Plata y culminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, que se encuentra en las calles 7 y 58 de la capital provincial.

Además, la Coordinadora Estudiantil Independiente de Secundarios realizará una marcha que partirá del mismo lugar y horario y realizará un acto frente a la Casa de Gobierno bonaerense.

Marta Ungaro, hermana del estudiante desaparecido Horacio Ungaro, expresó a Télam que en este aniversario los 45 años de La Noche de los Lápices toma especial resignificación ante el avance de posturas negacionistas, incluso con la presencia de candidatos en algunas fuerzas de derechas que reivindican la última dictadura cívico militar.

Por eso, aseguró va a acompañar las dos actividades que se van a hacer "porque son todas importantes y más en este momento cuando el negacionismo está avanzando y pueden entrar al Congreso diputados que son negacionistas y niegan el genocidio y el secuestro sistemático, el robo de bebés, las Malvinas".

"Tenemos que estar unidos y defendiendo todos nuestros derechos", remarcó Marta, sobre la necesidad, ante ese escenario, de activar los mecanismos de memoria, verdad y justicia ya encarnados en la conciencia social argentina.

La mujer recordó que "este 45º aniversario nos encuentra con el juicio del Pozo de Banfield, donde (se presume 6 de los 10 estudiantes secuestrados) fueron asesinados los primeros días de enero de 1977". Reivindicó que a pesar de que "tardó mucho este juicio", quien fuera responsable de ese centro clandestino "Juan Miguel Wolk está vivo y sentado", en el banquillo de los acusados.

Ungaro dijo además que insistirán para que "cese el arresto domiciliario, y que tengan cárcel común, perpetua y efectiva", para Wolk, y el resto de los responsables de los crímenes cometidos en ese centro clandestino de detención.

"A mi hermano lo llevaron con 17 años, quedó suspendido en mi memoria con esa adolescencia, esa sonrisa, esas pecas y cada día lo extraño más", dijo con pesar.

Marta reafirmó que los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar "fueron 30.000" y planteó que "hoy más que nunca tenemos que estar unidos frente al negacionismo y a los que reivindican la dictadura".

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Esa noche, irrumpieron en el departamento donde vivía la familia Ungaro en la ciudad de La Plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, junto a un amigo que se había quedado a dormir en su casa: Daniel Alberto Racero.

Además de Horacio y Daniel, fueron secuestrados Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone y Francisco López Muntaner; en tanto el 17 de septiembre los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda y cuatro días después fue detenido Pablo Díaz, pero una semana antes habían secuestrado al estudiante Gustavo Calotti.

Los jóvenes, militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó "La noche de los lápices"

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield. Moler, Díaz, Miranda y Calotti recuperaron la libertad, en tanto los 6 restantes permanecen desaparecidos.

En Rosario, en tanto, la UES realizará una marcha a partir de las 16:00 en la plaza San Martín (Córdoba y Dorrego), desde donde los manifestantes irán al Monumento Nacional a la Bandera, informó a Télam la UES de Rosario. Por su parte, en Paraná habrá talleres educativos, "batallas" de rap, stands de diferentes temáticas y actividades recreativas y conmemorativas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.