20/09/2021 | Noticias | Sociedad

Misiones: Con la asistencia del INTI, una fábrica de cosechadoras de té, yerba y tabaco creció durante la pandemia

A partir de diversas asistencias en tecnologías de gestión con especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Misiones, la fábrica "Lory Máquinas" de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco radicada en Oberá comparte su experiencia.


En plena pandemia, Jorge Lory, dueño de la pyme de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco explica cómo logró mejorar su rendimiento, aumentar exponencialmente sus ventas y ampliar su oferta exportable de productos al sector agrícola, con el apoyo de especialistas del INTI en Misiones.

Se trata de una pyme familiar que ya tiene varias décadas de historia en su fábrica de Oberá. El padre de Jorge Lory fue uno de los primeros pioneros que comenzó fabricando cosechadoras de té desmontables que se adaptaban a distintos modelos de tractores.

“Pasamos de vender solo dos máquinas en un año a vender 41 en dos”, así resume Jorge Lory, dueño de la pyme de cosechadoras de té, yerba mate y tabaco Lory Máquinas, los resultados de un trabajo sostenido de asistencia con especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Misiones.

A lo largo de cinco años consecutivos de trabajo – y con la distancia que supuso la pandemia de COVID-19- los técnicos de la sede de Posadas del INTI, Eliana Rojas y Roberto Guidek, aplicaron distintas estrategias de tecnologías de gestión que permitieron instalar maquinaria innovadora en nuevos mercados, aumentar la capacidad operativa y el rendimiento en la planta, planificar la estrategia comercial y, fundamentalmente, crecer.

Un proyecto familiar

Lory Máquinas tiene varias décadas de historia en su fábrica de Oberá, provincia de Misiones. El padre de Jorge Lory fue el primero, y comenzó fabricando cosechadoras de té desmontables que se adaptaban a distintos modelos de tractores.

Hacia 2017 se sumó su hijo David, ingeniero electromecánico, que incursionó en el desarrollo de prototipos de cosechadoras y suplementos –como alomadoras, desmalezadoras y rebajadoras- para el té y otros tipos cultivos, fabricados por completo en su planta.

“En plena crisis de ventas en 2017, ellos tenían un modelo de máquina para cosechar yerba mate que venía a reformular un sistema de cultivos tradicional y que, hasta el momento, no había salido al mercado. Nosotros los asesoramos con el plan de ventas y, para instalar el producto, generamos un evento en yerbales de la ciudad de San José que concluyó siendo un éxito: al cierre de la demostración, lograron vender 10 máquinas”, explicó Rojas.

A partir de ese encuentro, la empresa comenzaba un proceso de reconversión, que implicaba estandarizar los procesos de producción, conocer los tiempos de cada ciclo y buscar la manera de reducirlos, e incorporar estrategias para responder a una demanda diversa y en pleno crecimiento.

Un ejemplo de mejora continua

Fue entonces que los expertos del INTI Rojas y Guidek aplicaron diversas líneas de acción. A través de la metodología 5 “S”, lograron reducir en más de un 50 por ciento los tiempos de manufactura de varias piezas y optimizar el proceso completo de fabricación.

En 2020, Lory Máquinas fue seleccionada para participar del proyecto Kaizen-Tango y, antes de que irrumpa la pandemia de COVID-19, pudieron tener la orientación presencial del experto de JICA, Katsutoshi Ikeda, que se enfocó en la verificación estadística de los flujos de trabajo.

Ese año atípico también los enfrentó a un nuevo desafío: la ampliación de la planta bajo el enfoque de las tecnologías de gestión. Los técnicos del INTI asistieron el diseño del lay out, esto es, la distribución de los diversos sectores de la planta para que funcione de manera óptima.

En el proceso, buscaron reducir la contaminación ambiental, aumentar la productividad y la calidad con la instalación de una cámara de pintura electrostática y un lavadero industrial con sistema de absorción de aguas. Además, crearon un espacio para el sector del prototipado, usina de suplementos innovadores de diversa escala para el sector agrícola.

Los equipos de Lory Máquinas, adaptados a las necesidades de grandes y pequeños productores, asisten a un proceso de mecanización de la cosecha que sucede, sin prisa pero sin pausa, en distintas partes del globo. Algo así ocurría en un cultivo de 400 hectáreas de té, situado en la selva amazónica ecuatoriana.

“Cuando vi el terreno y el tipo de suelo, pensé que nuestras máquinas no podían funcionar ahí tal cual las hacíamos. Pero justo en ese momento mi hijo se recibía de ingeniero electromecánico y se puso a desarrollar, junto con otros prototipos, una máquina 4×4. Así acondicionamos nuestra cosechadora para los cultivos de Ecuador, la probamos allá y quedó funcionando”, recordó Lory.

Esa primera experiencia en el exterior llegó a oídos de un productor inglés con plantaciones de té en Kenia. “Al visitar los cultivos –continuó el fabricante- nos dimos cuenta que, en este caso, eran similares a los de Misiones, así que nuestras máquinas podrían funcionar muy bien ahí. En menos de un año estuvimos otra vez en Kenia con la cosechadora, que incluía accesorios, repuestos y una capacitación”.

Para Lory se trata de una buena posibilidad de expansión del mercado que, en el NEA, ya se encuentra mecanizado al cien por ciento, pero que, en países como Kenia -con plantaciones que cubren una superficie siete veces mayor al total local- tiene nichos vacantes. “Jamás imaginé que una máquina nuestra iba a estar del otro lado del mundo”, dijo el empresario al recordar este hito.(Fuente-MOL)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.