27/09/2021 | Noticias | Sociedad

Google cumple 23 años: cuál es el vínculo poco conocido con el Partido de La Costa

Fue creado por Larry Page y Sergey Brin en 1998: hoy emplea casi 130.000 personas y concentra el 88% de las búsquedas en Internet. Tiene llegada a casi todos los países del mundo y un lazo novedoso con el Partido de La Costa.


Google, la creación de Larry Page y Sergey Brin, cumple hoy 23 años. No todos saben que la palabra que hoy se utiliza diariamente para hablar de casi cualquier tema nació como un juego de palabras. Es que "googol" es un término matemático que se refiere a un 1 seguido de 100 ceros (representado como 1 x 10100).

El emprendimiento que comenzó en 1998 en el garaje que les prestó una amigo hoy es controlada Alphabet, Inc. la empresa matriz de Google, que al 30 de junio de 2020 empleaba a casi 127.500 personas. Las estadísticas de octubre de 2020 muestran que Google posee cerca del 88% de la cuota de mercado mundial de los motores de búsqueda.

Son solo 2 muestras del poderío económico del gigante de Internet, que tiene llegada a casi todos los países del mundo (China es una de las escasas excepciones). Argentina, lógicamente, es uno de ellos. Uno de los vínculos entre la empresa y el país tiene como protagonista al Partido de La Costa.

Es sabido que Las Toninas es el principal punto de entrada y salida a Internet que tiene la Argentina. Se estima que el 97% de las conexiones globales se realizan mediante cables submarinos de fibra óptica que luego llega a las ciudades por un cableado terrestre.

En el caso de la Argentina, y según un artículo publicado por Guillermo Tomoyose en La Nación, estos cables llegan a tierra firme a través del lecho marino de la zona de amarre de Las Toninas, presentes desde 2000 con 6 conexiones: ARBR, Atlantis-2, Bicentenario, South America-1 (SAm-1), South American Crossing (SAC)/Latin American Nautilus (LAN) y Unisur.

Lo que no muchos saben es que ese punto de conexión sumó en diciembre del año pasado una nueva vía gracias a Google. Se trata de Tannat, cable submarino internacional de Google que conecta a la Argentina con Brasil y Uruguay. De esta forma, la infraestructura de la compañía estadounidense mejoró la conectividad de los usuarios y clientes de los servicios online de Google.

"La llegada de Tannat robustece las conexiones internacionales de la Argentina con la región y con el resto del mundo, y celebramos la iniciativa y la inversión realizada por Google y Antel, que muestra el compromiso con el desarrollo de las comunicaciones", dijo en su momento Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública de Argentina.

Las operaciones de tendido de extensión del cable Tannat a la costa de Las Toninas comenzaron en noviembre de 2019, en una tarea implementada por la firma Alcatel Submarine Networks (ASN), que también fue responsable de la conexión en Brasil y Uruguay. Este despliegue de infraestructura se suma a otros cables submarinos que Google desarrolló en la región, como Curie (que conecta Chile con Estados Unidos), Monet (Brasil - Estados Unidos), y Junior (que conecta las ciudades de Praia Grande y Rio de Janeiro en Brasil).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.