El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy los datos sobre distribución del ingreso en Argentina, en donde la desigualdad se redujo entre los segundos trimestres de 2020 y 2021, debido a un aumento de la actividad económica y una leve mejora en el empleo.
De acuerdo al coeficiente de Gini, que es el indicador que mide la desigualdad, el ingreso per cápita familiar bajó de 0,451 a 0,434 en el periodo mencionado, cuando cero representa el mayor grado de igualdad y 1 el de mayor desigualdad.
Por lo cual, la brecha entre el 10% de la población con mayores ingresos y menores ingresos se contrajo de 19 a 16 veces.
Además, el Indec indicó que la suma de ingresos para el total de la población de referencia fue de $751.289 millones, lo que significó un incremento de 62,4% en relación con igual trimestre de 2020.
De esa población, el 58,6% (16.906.972 personas) registró un ingreso medio de $43.907 durante el segundo trimestre del año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2021
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar bajó de 0,451 a 0,434 entre los 2° trimestres de 2020 y 2021; y la brecha entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos se redujo de 19 a 16 veces https://t.co/vCtz4Rwru9 pic.twitter.com/fakw1jBehs
A la vez que el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.872.492 personas, alcanzó $26.021, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $19.200.
Asimismo, según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo equivale a $15.357; el del estrato medio a $40.994; y el del estrato alto a $106.880.
En este periodo, el PBI se incrementó en un 17,9% y el desempleo registró una baja ubicándose en 9,6% contra el 13,1% de abril-junio del 2020.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.