07/10/2021 | Noticias | Sociedad

Alquileres para el verano: recomendaciones para no caer en estafas ni sorpresas cuando se contrata una casa para pasar las vacaciones

Expertos en evitar engaños y disgustos aconsejan realizar acuerdos con profesionales matriculados y revisar qué dice el contrato. Es ideal cruzar datos personales entre propietarios e inquilinos


Con la primavera en marcha y el verano a la vista, muchos deciden iniciar una búsqueda para alquilar una vivienda donde pasar las vacaciones, desde fines de noviembre en adelante. Para evitar imprevistos y sorpresas negativas, expertos brindan recomendaciones a tener en cuenta cuando se elige una propiedad vía Web y precisaron que lo que no hay que hacer para caer en un engaño y no encontrar lo acordado de antemano.

Una coincidencia fue que a la hora de hacer un contrato locativo, la operación debe realizarse con un profesional inmobiliario matriculado, porque los acuerdos informales suelen traer dolores de cabezas, en especial si no se conoce con quién se está tratando.

Gabriela Velati, de Velati Propiedades, que opera con eje en la zona del barrio Los Troncos y Playa Grande en Mar del Plata, aconseja que los interesados en alquilar pidan datos y crucen información personal (DNI, dirección, teléfono) y foto del DNI del propietario para verificación personal. Es recomendable, señaló,conocer antes de realizar una reserva de la propiedad todos los términos y condiciones del contrato y saber en qué Tribunal judicial se pueden presentar eventualmente cargos por incumplimiento y/o falta con el contrato”.

Cuando alguien navega en Internet debe fijarse bien para evitar disgustos. Por caso, que la publicación sea de una inmobiliaria real, pues hay muchos dueños que no cumplen los requisitos que prometen.

“Lo más importante, en lo posible, es tratar de generar el contacto inicial para la consulta previa, con una inmobiliaria o intermediario con experiencia y de la zona específica donde se pretende alquilar. El contrato debe estar firmado por el propietario de la vivienda, para asegurar no ser estafado. La seña o reserva puede ser firmada por un intermediario, pero no así el contrato de alquiler temporario, que debe firmar el propietario o un apoderado legal”, dijo Guillermo Villa de Tizado Patagonia.

Los brókers aclararon que recurrir a un martillero matriculado no agrega ningún sobrecosto por las consultas. Todo está incluido en el acuerdo que haga, y además, estará protegido por los días que ocupe la propiedad, porque está todo incluido en los gastos que invierta en la semana, quincena o mes para vacacionar.

Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, dijo que “es importante que la gente sepa que ante cualquier inconveniente, se comunique con la oficina de la inmobiliaria, por ejemplo si se quema la heladera, se le cambia o repara, o si hay inconveniente en la instalación eléctrica, enseguida se buscará la solución. Es la mejor forma de no ser estafado”.

Qué pasa con las fotos falsas

Las fotos que se ven en Internet deberían reflejar la realidad del inmueble. Al respecto, se aconseja buscar en la Web por: “alquileres argentina”, para evitar riesgos. Y en caso de dudas sobre la veracidad de alguna propiedad, pueden comunicarse con la agencia turística de esa localidad y pedirle que corroboren si está inscripta y habilitada.

“Pueden solicitar también que el propietario acredite su titularidad, con algún puesto o servicio del mismo domicilio”, dijo Andrés Paladino, socio gerente de la Inmobiliaria Carlos Paladino e Hijos de Villa Carlos Paz.

Es vital, mirar en detalle las comodidades, los accesos, si está cerca de centros comerciales, supermercados, entre otras áreas de servicios.

Según Villa, “otro aspecto muy importante, son las prestaciones y servicios con las que cuenta la propiedad, sabanas, toallas, artículos de limpieza, si son sugeridas para familias con niños pequeños. Hay propiedades en la Patagonia, que pueden tener ciertos riesgos para niños, como acantilados, entre otros. En caso de buscar a través de los portales de alquileres conocidos (Booking, Airbnb, por ejemplo), se puede ver en las críticas el tema familia”.

Cómo efectuar un contrato

Lo que se necesita es señar en principio la propiedad, tanto a través de una inmobiliaria o intermediario, para luego firmar el contrato. En muchos casos, se seña la vivienda antes de ir, y se firma el contrato al llegar al lugar elegido, donde se termina de pagar el saldo, se deja un monto en garantía, y se paga la comisión, que oscila entre el 6 y 10% (puede ser un poco más en algunos casos, dependiendo del servicio contratado).

En Mar del Plata, para efectuar alquileres en los departamentos céntricos se calculan todos los gastos incluidos (comisiones, limpieza, servicios, luz, gas, entre otros). Hay preacuerdos en los que el interesado envía una seña para asegurarse fecha y lugar, pero esto ocurre en gran proporción entre dueños directos y turistas, sin intermediación.

Generalmente, las casas grandes se alquilan por mes completo y se hace una reserva abonando el 50% del valor de la locación. El saldo se abona el día que se toma posesión junto con la firma y entrega del contrato.

En muchos casos, se seña la vivienda antes de ir y se firma el contrato al llegar al lugar elegido, donde se abona el saldo, se deja un monto en garantía y se paga la comisión, que oscila entre 6 y 10 por ciento
En las viviendas de mayor metraje en Los Troncos y Playa Grande, con piscina, los valores se mantienen igual que la temporada anterior porque están dolarizados. “No así la forma de pago, que se puede realizar en pesos, dólares o transferencia bancaria”, aclaró Velati.

En el centro marplatense, los valores mínimos parten desde $ 42.000 para dos dormitorios y $ 50.000 por tres dormitorios. Los precios tienen un 40% de aumento en relación con enero de 2020.

Villa, por su parte, dijo que “en San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes estamos con mucha demanda, y las cabañas y viviendas están con un aumento en pesos del 40/50%. Por un departamento para 4 personas se están pidiendo alrededor de $15.000, y para 6 personas alrededor de $18.000 por día”.

Para quienes gustan disfrutar de las sierras cordobesas, los valores locativos aumentaron entre 20 y 40% respecto a 2020. Un departamento de 1 dormitorio en edificio de categoría con todos sus amenities está en $6.000 a $8.000 diarios. Y uno de 2 dormitorios de iguales características va desde $9.000 a $13.000 por día. En tanto, una casa de dos dormitorios, con espacio guarda-coche sale desde $7.500 por noche, y una de 3 o más dormitorios, desde $16.000, aunque puede trepar hasta $45.000 por noche.

“Creo que es poco comparado a lo que aumentó el índice oficial surgido de la nueva Ley de Alquileres. Si se compara con cualquier país vecino o extranjero, no hay nada más barato que vacacionar en Córdoba. Los propietarios este año se ven muy flexibles y considerados, cosa que otros años no era tan así”, concluyó Paladino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.