La actividad metalúrgica creció en septiembre 17,1 por ciento en términos interanuales, 2,7 por ciento respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8 por ciento durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra). El empleo en el sector creció 4,2 por ciento con relación al mismo mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4 por ciento en lo que va del año.
El crecimiento de la industria metalúrgica está en línea con la recuperación que viene registrando toda la industria. De hecho, la semana pasada el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres informó que en septiembre la actividad manufacturera creció 1,4 por ciento respecto del mes anterior y 11,4 por ciento en términos interanuales. El informe destacó que la industria “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”.
El análisis por provincia de la actividad metalúrgica permite ver que Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mantienen un buen desempeño en línea con la evolución del promedio general, con incrementos interanuales de 20,2 por ciento, 17,6 y 13,9 por ciento, respectivamente. En tanto, la provincia de Mendoza (+9 por ciento) logró recuperar los niveles previos a la pandemia, pero se mantiene todavía por debajo de los niveles de 2019.
La provincia de Buenos Aires registró un crecimiento de 19,8 por ciento interanual, logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y superó los indicadores de fines de 2019. En las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento de 20,3 por ciento interanual, teniendo en cuenta que la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 18,2 por ciento respecto de septiembre de 2020”.
“El crecimiento en el AMBA fue mayor debido a que la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el interior de la provincia”, destacó el informe.
Por sectores, Adimra resaltó que “se mantiene una tendencia reactiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica”, y los de Maquinaria Agrícola (+26,6 por ciento) y Carrocerías y Remolques (+25,8 por ciento) “registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019, mientras que, el resto ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia”.
Además, “casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses, reflejando un panorama alentador en cuanto a las expectativas de corto plazo”, indicaron.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.