09/11/2021 | Noticias | Sociedad

Advierten sobre la reaparición de estafas telefónicas a adultos mayores en la región

Con el fin de las medidas de aislamiento aumentaron los casos de fraudes a personas de la tercera edad en sus casas. Recomendaciones a tener en cuenta.


Desde la Fiscalía de Delitos Económicos advirtieron que desde que terminaron las medidas de aislamiento por la pandemia del coronavirus reaparecieron los casos de “cuento del tío”, estafas que tienen como principales víctimas a personas de la tercera edad que viven solas y que suelen tener ahorros en sus casas.

Los fiscales David Bruna y Javier Pizzo explicaron que este tipo de estafas aumentaron desde que terminaron las medidas de aislamiento, ya que los delincuentes pueden volver a presentarse en las casas de las víctimas para concretar el engaño.

En estos casos, las víctimas reciben llamados al teléfono fijo de parte de personas que, simulando estar resfriadas o con algún problema en el sonido del teléfono para que se confunda su voz, refieren ser hijos, sobrinos o familiares que cuentan con una “información bancaria importante”.

Esa supuesta información exclusiva y urgente suele ser que los billetes que actualmente circulan deben ser cambiadas por unos nuevos, por algún tipo disposición del Banco o del Estado; que se está por decretar una devaluación u otra medida económica grave y que hay que comprar (o vender) los dólares en forma urgente; que hay que llevar los billetes al banco, por cualquier otro motivo, para cambiarlos por otros billetes o por otra moneda; o excusas similares.

Esa información es el principio de la estafa, luego el delincuente le dice a la víctima que irá a su domicilio el contador, algún empleado del banco de confianza o un amigo para retirar el dinero, y que le entregue los billetes a esa persona. Para generar más confianza le pasa el nombre completo, un celular, el auto que maneja y hasta una palabra “clave” para que se la diga al llegar.

Terminada la comunicación entre la víctima y el estafador, se presenta la persona, se hace la entrega de dinero y se concreta la estafa.

Alertados por esta situación creciente y conscientes del perjuicio económico y emocional que significa ser víctima de una estafa, desde la Fiscalía de Delitos Económicos dieron una serie de recaudos para no caer en estos delitos:

Advertir a familiares ancianos, explicándoles que nada de esto es verdadero.

Evitar que tengan sus ahorros en sus casas.

Instruir a los adultos mayores para que directamente no consientan ningún diálogo de esta clase.

Evitar lo más posible el uso del teléfono fijo, o bien gestionar a los adultos mayores un celular para las comunicaciones familiares.

Ante cualquier llamado semejante, se aconseja cortar la llamada e inmediatamente dar aviso a la policía, que estará debidamente instruida para actuar en caso de reiterarse el intento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.