11/11/2021 | Noticias | Sociedad

Aumenta el número de comercios que respetan los precios congelados

La tercera semana de relevamientos en la provincia de Buenos Aires arrojó una mejora en el cumplimiento del control de precios y de stocks con respecto al último operativo.


El gobierno nacional congeló los precios de más de 1400 productos hasta el 7 de enero, con los valores vigentes al 1º de octubre. El 77,4 por ciento de los comercios relevados cumplió con los precios fijados por Comercio Interior y, aunque sigue bajo, mejoró el nivel de abastecimiento: aumentaron de un 32,9 a un 42,8 por ciento los comercios que respetan la existencia de stock de los productos afectados.

Los datos corresponden al monitoreo realizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia en 453 comercios de 49 ciudades de la provincia, dentro de las cuales se cuentan La Plata, el conurbano y algunos distritos del interior. En término de precios, durante la primera semana de noviembre aumentó de 75,9 a 77,4 por ciento la cantidad de comercios con mayor proporción de precios correctos. Un 19,6 por ciento de los locales relevados tiene un porcentaje bajo de cumplimiento -de 34 a 66 por ciento- mientras que solo un 3 por ciento prácticamente no cumple con el control de precios impuesto por el gobierno nacional.

Los artículos que muestran mayores cumplimientos son la manteca, papel higiénico, vinagre de manzana, barra de cereal, aceite girasol, rollo de cocina, jabón líquido, agua de mesa sin gas, entre otros. Entre los de mayor incumplimiento se encuentran la leche descremada la Serenísima, el detergente de limón Magistral, el desodorante en aerosol Dove, Arroz Gallo Oro, Nesquik en polvo y el paquete de Chocolinas.

En las grandes cadenas, el organismo detectó una mejora en el abastecimiento de productos, que pasó de 32,9 a 42,8 por ciento de cumplimiento, con 7,8 por ciento de comercios con un cumplimiento prácticamente nulo -de entre 0 y 33 por ciento-. En tanto, y a diferencia del relevamiento de la semana anterior, los incumplimientos parciales y totales de stock no fueron en las grandes cadenas.

Los artículos con mejor abastecimiento son el jugo en polvo de naranja Clight y Tang, sal fina Celusal y la leche ultra descremada la Serenísima. Los menores cumplimientos fueron en el aceite de girasol Cocinero, tapas de empanadas de hojaldre y criolla Favorita, leche en polvo instantánea y ravioles rellenos Matarazzo.

En 37 de los 453 comercios relevados no dejaron ingresar al personal de la Defensoría para hacer el relevamiento que, al no tener atribuciones, debió respetar la decisión del comercio. En otros 106 locales los responsables manifestaron no acatarse al programa ya que todos los productos incumplían los términos de la resolución en precio y stock.

“En esta semana ampliamos el número de productos que relevamos y pudimos ver que sucede lo que pensábamos desde el comienzo, que con el paso de los días el programa se iba a cumplir en mayor porcentaje en toda la provincia. Esperamos que la tendencia siga en este camino”, expresó Guido Lorenzino, titular del organismo.

Las ciudades en los que se constató mejores estándares de cumplimiento tanto en precio como en stock son Almirante Brown, Arrecifes, Cañuelas, Hurlingham, Lanús, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Miramar, Navarro, Necochea, Tandil, Tigre y Tres de Febrero. Los mayores incumplimientos se dieron en los comercios de cercanía, que si bien están alcanzados por la normativa, existe una decisión política de realizar un tratamiento específico para que no cuenten con márgenes de precios negativos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.