15/11/2021 | Noticias | Sociedad

Capacitaciones: desde oficios a informática, hay más de 120 cursos del Estado para integrarse al mercado laboral

Los ministerios de Trabajo y de Educación ofrecen talleres abiertos.


La capacitación y formación profesional y en oficios forma parte de una de las aristas, generalmente poco abordadas, que son centrales para analizar el problema de la generación de puestos de trabajo. En la actualidad, prácticamente siete de cada diez trabajos no son considerados calificados pero los expertos aseguran que, sin necesidad de tener una carrera universitaria, hay opciones para poder integrarse al mercado de trabajo, con cursos relativamente cortos y accesibles al público general.

El Gobierno sostiene dos programas de capacitación abiertos y que funcionan de manera permanente. Uno, más focalizado, es el que tiene la plataforma Educar del Ministerio de Educación, y que incluye unos 50 cursos cortos con una oferta variada que va desde oficios como plomería hasta el desarrollo de videojuegos.

Por su parte, la cartera laboral tiene vigente desde principios de agosto el Portal Empleo, un sitio web creado ad hoc por el Poder Ejecutivo para que empresas y aspirantes a trabajar puedan “conectarse”. En esa plataforma las empresas pueden inscribirse para buscar candidatos a ocupar vacantes laborales -y además tienen beneficios impositivos en caso de contratar por esta vía- y las personas pueden anotarse para buscar empleo, crear un curriculum o buscar cursos de capacitación.

Radiografía del empleo

Los últimos datos del Indec dieron cuenta que entre la población desocupada, el 30% tiene el secundario completo, un 24% tiene estudios de nivel superior o universitario incompleto, el 22,8% tiene el secundario incompleto, el 11% tiene estudios superior o universitario completo y el 8,4% el primario completo.

En cuanto al nivel de calificación del trabajo, las cifras oficiales hablan de que el 68,5% son trabajos operarios y no calificados, mientras que el 19,4% es un trabajo considerado técnico y el 11,3%, profesional. Un indicador que aumentó notoriamente en este último año y medio de pandemia y es clave para entender las dificultades para integrarse -o volver- al mercado laboral.

Hace un año, es decir con los datos del segundo trimestre 2020, el 38% de los desocupados hacía entre 1 y 3 meses que buscaba trabajo. Con la información más actualizada, hacia el segundo trimestre de este año el 43,8% ya buscaba trabajo hace más de un año.

Analizado por características de la población, entre los varones, la tasa de desocupación se ubicó en 9% de la oferta laboral. La incidencia de la falta de empleo es mayor, de todas formas, entre las mujeres. Su tasa de desocupación fue de 10,4%, más allá de que presentó un descenso de casi dos puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, cuando había sido de 12,3 por ciento.

Y más específicamente, el problema central está entre las mujeres jóvenes: el desempleo entre las que tienen entre 14 y 29 años es de 22,4%. Como comparación, los varones de esa edad sufren una falta de trabajo de 16,1% de ese universo etáreo que participa de la búsqueda laboral.

Un estudio de la consultora de recursos humanos ManpowerGroup mostró que el 69% de las compañías encuestadas a nivel global reporta escasez de talento, en un muestreo realizado en 43 países. Para el caso particular de la economía argentina, en tanto, esa cifra subió hasta el 72% de los empleadores que respondieron tener dificultades para encontrar el perfil de empleado que necesitan. Como referencia, según ese trabajo, en 2019 ese número era de 50 por ciento.

Programas oficiales

La oferta de cursos y capacitaciones que da el Estado incluye tecnología y algunas tareas particulares de informática y desarrollo de videojuegos, pero no se limita a eso sino que también incluye oficios tradicionales, como plomería, entre otros.

La plataforma Educar, que depende del Ministerio de Educación, ofrece unos 53 cursos que se realizan de forma enteramente remota y asincrónica (es decir, el alumno o alumna pueden cursar en el momento que deseen durante un plazo máximo de un mes) y que tienen una duración de entre 8 y 10 horas. En las cinco convocatorias que hizo la cartera educativa en lo que va del año para inscripciones a este tipo de cursos, hubo en total 161.697 personas anotadas.

En el área de computación se listan cursos de seguridad informática, Excel y Word básico y avanzado y reparación y mantenimiento de computadoras personales. Para programación y diseño hay talleres de: diseño vectorial, programación visual de imágenes, creación de videojuegos y cursos introductorios al diseño y a la técnica stop motion.

Para oficios la oferta es limitada: plomería, albañilería, corte y confección, herrería de diseño, cuchillería artesanal y cestería en simbol. También hay otros que pueden ser útiles, por ejemplo, para emprendedores, como estructura de costos para pyme, fotografía de objetos y productos, textos administrativos, finanzas, organización del trabajo y gestión de conflictos.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo tiene su Portal Empleo, que según fuentes oficiales, cuenta actualmente con 55.000 personas y 1.900 empresas inscriptas. En este caso la oferta es más amplia y, al ser presencial, cobra relevancia desde qué provincia se busca anotarse a los talleres. De acuerdo con información del portal, hay unos 70 cursos en al provincia de Buenos Aires y 8 en la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

Y respecto a la oferta temática también es variada: hay unos 40 que están direccionados hacia el sector informática y tecnología digital, 21 a metalurgia, metalmecánica y electromecánica, 12 para oficios ligados a la construcción y una cantidad menor para salud, turismo y gastronomía, cuidado de personas y producciones artesanales, entre otros rubros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.