El juicio por jurados desarrollado en el marco de la causa que investigó el abuso sexual en perjuicio de una menor de edad en Miramar y que había terminado con tres jóvenes absueltos, fue declarado nulo por la Cámara de Casación Penal.
Tomás Jaime, Lucas Pitman y Juan Cruz Villalba deberán someterse a un nuevo juicio debido a que los jueces entendieron que cuando la víctima declaró en el debate no contó con la intervención de la Asesora de Incapaces, según informó La Capital.
“La negada intervención de la Asesora de Incapaces, entonces, quien fue relegada de su rol de representantes de los derechos de la menor víctima a la de una mera espectadora del juicio en la que la joven fue interrogada sin asistencia alguna, supone una violación del debido proceso que conduce necesariamente a la nulidad del juicio de conformidad con lo establecido”, argumentaron los magistrados.
Los jueces Ricardo Borinsky y Víctor Violini, de la Sala III, resolvieron que la causa debe remitirse al Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de primera instancia y que tiene que elegirse un nuevo jurado para repetir todo el debate nuevamente con fecha a establecer.
Vale recordar que el 17 de septiembre último un jurado popular de 12 personas encontró no culpable a los 3 jóvenes, a los que se los acusaba de haber abusado sexualmente de una menor en la celebración de Año Nuevo de 2019 en el camping miramarense de El Durazno.
Por haberse tratado de un juicio por jurados no se conocieron los argumentos pero sí que no se alcanzaron los votos afirmativos necesarios para dictar sentencia.
La queja principal interpuesta tras el fallo por el abogado Maximiliano Orsini, en representación de la familia de la menor, giró en torno a la negativa del juez Fabián Riquert en permitir una intervención activa de la Asesora de Incapaces.
De acuerdo a lo que dice la norma, cuando la víctima es menor de edad debe contar con la asistencia de una Asesora para impedir que las preguntas hechas por las partes puedan afectarla. Durante el debate la Asesora estuvo junto a la menor pero solo en carácter de “observadora”.
Ahora el Tribunal deberá disponer de los recursos y cronograma para iniciar todo el nuevo proceso de elección de jurados, programar el debate y comunicar a las partes.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.