21/01/2022 | Noticias | Sociedad

Censo Provincial de Basura en la Costa Atlántica: el 84% de los residuos encontrados es plástico

El estudio se realizó en septiembre y octubre de 2021 en las localidades de la región. Los resultados indican una fuerte contaminación. Cómo afecta a la fauna marina.


La quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina arrojó como resultado que el 84,5% de los residuos encontrados fue plástico.

El censo se realizó en septiembre y octubre de 2021, abarcó una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas) y demandó la colaboración de 438 voluntarios.

Las localidades costeras censadas fueron San Pedro, Punta Lara, Magdalena, Punta Indio, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuen Có, Punta Alta, Bahía Blanca e Isla Lucero y Villa del Mar.

Según este nuevo relevamiento, los plásticos constituyen el 84,5% de los residuos encontrados, cifra muy similar, aunque superior, a la registrada en la edición anterior, realizada antes de la pandemia, donde ese número fue del 83,2%.

En este último relevamiento, luego del plástico, le siguieron el ítem “otros” (5,9%) que se conforman de residuos como cables de cobre y acero, escombros y telas; vidrio (4,5%) papeles y cartón (2,7%) y metales (2,3%).

Dentro del ítem plásticos los contaminantes que se registraron en mayor cantidad fueron las colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos como nylon y celofán (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%).

Los fragmentos plásticos, que fueron el segundo residuo más encontrado dentro del ítem plásticos, se refieren a residuos de plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.

“Estas estadísticas tienen un valor fundamental para entender el comportamiento y el origen de la basura que se encuentran en las playas de nuestras localidades. Para nosotros lo más importante es poder concientizar a la gente de que la mayoría de la basura es generada por nuestros propios desechos y esto requiere un compromiso de todos por un consumo más responsable que evite que estos residuos terminen en nuestras costas afectando, en muchos casos, a nuestra fauna marina”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.

Por otra parte, Álvarez agregó: “Históricamente el 96% de las tortugas verdes (Chelonia mydas) que ingresaron a nuestro centro de rescate presentaron interacción con plástico por ingesta. En el resto de las especies (Laúd y Cabezona) se ha encontrado también plástico, pero no en porcentaje alarmante”.

La basura marina consiste en artículos que han sido fabricados o usados por las personas y que son deliberadamente desechados en los ríos, mares y playas; arrastrados de forma indirecta a través de ríos, aguas sucias, aguas torrenciales o vientos; perdidos, incluido el material perdido en el mar debido al mal tiempo (artes de pesca, carga) o deliberadamente dejado por personas en las playas y las costas.

Los Censos de Basura Costera Marina se realizan anualmente desde el 2016 y tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos.

Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo se puede mejorar los hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación, advirtió la Fundación Mundo Marino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.