25/01/2022 | Noticias | Sociedad

Axel Kicillof Y Jorge D'Onofrio definen la ley de alcohol cero

El ministro de Transporte bonaerense confirmó que esta tarde va a ultimar detalles con Axel Kicillof para avanzar con la ley provincial de alcohol cero.


En el marco de la presentación de la obra de reparación y puesta en valor de la estación de trenes de La Plata, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, dejó algunas definiciones sobre lo que se viene en materia de legislación, que evalúa con el gobernador Axel Kicillof.

Es que el problema del alcohol al volante se volvió una tendencia en los últimos años y se paga de la forma más cara: con gravísimas consecuencias físicas y hasta la pérdida de la vida en los casos más extremos.

Por eso, el ministro confirmó que esta tarde se reunirá con el gobernador –de manera virtual porque este es positivo de covid- para terminar de definir el proyecto de ley que ingresará a la Legislatura bonaerense.

“Estamos terminando de ultimar detalles para saber si lo manda a extraordinarias o en el periodo ordinario. La exigencia de alcohol cero es muy importante para bajar los índices accidentológicos, el 87% de la población acompaña esta medida”, aseguró D’Onofrio.

En ese plano, marcó como ejemplo el caso de Uruguay, que tiene costumbres similares a las argentinas, y destacó que en ese país la ley rige hace 9 años y los dramas viales relacionados al alcohol bajaron considerablemente.

“Quienes se oponen dicen que afectará la actividad gastronómica, pero en Uruguay no pasó eso. Es una simple cuestión de logística, podemos tomar una copa, pero asegurarnos como volver: en transporte público, caminando o con conductor designado”, afirmó.

Cabe recordar que a nivel nacional rige la Ley 24.449, que establece un límite en el consumo de alcohol al conducir, siendo de 0,5% el nivel tolerado. Ya son nueve las provincias en las que rige la normativa de alcohol cero.

D’Onofrio destacó la obra en la estación de La Plata

En otro plano, el funcionario bonaerense destacó el trabajo del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, por la celeridad y calidad de la obra en la capital bonaerense.

“Esta obra tiende a cumplir el objetivo central de la gestión nacional y provincial que es viajar seguros. En este caso, desde 2017 estaba abandonada, ya está muy avanzada no solo el techo y estructuras nuevas, fundamentalmente manteniendo el acervo cultural y la estructura original, acompañado por elementos modernos”, analizó.

En ese plano, felicitó a las autoridades nacionales y aseguró que “cuando los funcionarios se comprometen las cosas pasan”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.