26/01/2022 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la Provincia anunció la vacunación libre con 3ª dosis para trabajadores de la educación y mayores de 50 años

El gobernador Axel Kicillof, que encabezó de forma virtual una conferencia de prensa que se llevó a cabo en Santa Teresita, informó también la implementación de jornadas itinerantes de vacunación en 2.600 escuelas bonaerenses.


El programa de vacunación libre y federal con 3ª dosis se extiende a las y los trabajadores de la educación y a todas las personas mayores de 50 años, siempre que hayan completado sus esquemas primarios hace al menos 4 meses”, anunció ayer el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar de forma virtual una conferencia que se llevó a cabo en Santa Teresita y que contó con la presencia del intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.

Además, se hicieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

“Así como esta temporada histórica es posible gracias a la preparación y el avance de la campaña de vacunación, estamos planificando también el ciclo lectivo 2022: queremos tener una vuelta al colegio cuidada”, aseguró Kicillof, al tiempo que valoró “el esfuerzo que han hecho las y los docentes para ir a buscar casa por casa a quienes habían perdido el vínculo, demostrando que en la Provincia no vamos a dejar a nadie atrás”.

El programa Buenos Aires Vacunate ya superó las 5,5 millones de aplicaciones en niños, niñas y adolescentes, alcanzando una cobertura del 76% con 1ª dosis y 54% con el 2º componente. En tanto, 526.000 docentes ya completaron sus esquemas primarios y más de 178.000 fueron inoculados también con la dosis de refuerzo.

En ese sentido, el Gobernador anunció también que “de cara al comienzo del ciclo lectivo, en febrero vamos a realizar nuevas jornadas itinerantes de vacunación en escuelas bonaerenses. Se trata de un programa que ya hemos puesto en marcha en 815 instituciones, permitiendo alcanzar a 100.000 chicos y chicas, y que ahora va a sumar postas en 2.600 establecimientos educativos para seguir protegiendo a los estudiantes y a sus familias”, añadió.

En tanto, Magario subrayó que “el descenso en el número de internaciones tiene que ver con que la población está vacunada, fruto del esfuerzo de un Gobierno que estuvo presente en los 135 distritos”, al tiempo que instó a “vacunar a los niños para que comiencen las clases y podamos garantizar que durante todo el ciclo lectivo la escuela sea un espacio social, de aprendizaje y conocimiento”.

Frente a la pandemia, la Provincia ha realizado un trabajo inmenso de acompañamiento y revinculación, invirtiendo para sumar un cuerpo de docentes que ayuden a recuperar los aprendizajes perdidos”, sostuvo Sileoni y añadió: “Para nosotros no hay chicas y chicos que estén perdidos: en la Provincia tenemos la obligación ética y la voluntad política de ir a buscarlos uno por uno”.

Respecto a la situación epidemiológica, Kreplak indicó que “hoy tuvimos 42.664 casos en la Provincia, luego de una semana con un promedio de 44.000 casos diarios. Estamos en el pico de la 3ª ola, empezando a notar una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los contagios y sosteniendo un desacople muy importante con los casos graves, gracias a la campaña de vacunación”, remarcó.

El Ministro informó que la ocupación de las camas de terapia intensiva es del 52,72%, siendo un 34,36% de ellas por causas de Covid-19. “Con las medidas de cuidado y a partir de la campaña de vacunación, podemos sostener esta temporada de verano, ya que a pesar de que hay muchos casos, contamos con la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud”, resaltó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.