En sintonía con el panorama planteado desde el Estado, con una temporada récord de ocupación y planteando al turismo como la base para iniciar la reactivación económica, desde la Cámara Inmobiliaria de la Argentina destacaron que los destinos “están prácticamente al 100%”.
El vicepresidente primero de la Cámara Inmobiliaria de la Argentina, Ricardo Fernández, destacó que “los destinos turísticos del país durante esta temporada de verano estén prácticamente al 100%”, lo que muestra el “deseo enorme de toda la población, indistintamente de donde se viva, para salir a vacacionar”.
En declaraciones radiales, Fernández aseguró que prácticamente todos los destinos están completos, como el partido de “La Costa, que la integran 14 localidades balnearias”, mientras que “Pinamar y Cariló están al 95-96% de ocupación. Se ha reactivo mucho la economía en todos los destinos turísticos”.
Respecto del mes de febrero, y de acuerdo a lo que le transmiten los martilleros asociados a la Cámara, “hay un 80% de reservas en el Partido de la Costa al igual que en el distrito de Pinamar”.
“Hay un deseo importante de toda la población por salir, independiente de donde se viva, por vacacionar después de casi dos años de la pandemia del coronavirus”, destacó a la radio marplatense LU6.
“Después de marzo de 2020 hemos modificado nuestras vidas, nuestras costumbres y bastante bien nos aclimatamos”, agregó.
En ese marco, dijo “hay una necesidad imperiosa de salir, de descansar, de distenderse, a pesar de que los alquileres aumentaron en valor precio prácticamente un 50% con respecto a la temporada anterior”.
Asimismo, dijo que “en todo caso aquel que vacacionaba una quincena, resolvió tomarse una semana, o diez días, pero sale a descansar”.
Al referirse a la gran cantidad de gente que esta vacacionando expresó que “el PreViaje fue una acción muy importante que ayudo muchísimo a incrementar el turismo, a reactivar la economía en todos los destinos”. “Antes, destinos como Costa del Este, Costa Esmeralda y Cariló, que rondaban el 70-75%, pasaron a tener más del 90% en ocupación y es gente que antes veraneaba en Brasil”, concluyó.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.
03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica