01/02/2022 | Noticias | Sociedad

Explota el fin de semana de carnaval: casi no hay lugar en Mar del Plata, Villa Gesell y La Costa

El fin de semana largo de carnaval tiene prácticamente ocupación plena, marcando un récord total para el cierre de la temporada.


El fin de semana largo de carnaval, que será entre el sábado 26 de febrero y el martes primero de marzo, será el mejor para el turismo de los últimos 20 años porque a poco menos de un mes prácticamente no hay lugar.

Mar del Plata

En los sitios digitales para ir a hoteles en la ciudad de Mar de Plata durante el fin de semana largo de carnaval casi no quedan lugares, quedando menos de 10 opciones, de las más de 300 que ofrece la "Feliz".

Eso provoca que el rango de precios sea alto, al punto que la más barata por 3 noches cuesta 34 mil pesos, alrededor de $11 mil por noche.

Y la más cara en un hotel 5 estrellas, se consigue en oferta, con un descuento del 25 por ciento a casi 136 mil pesos todo el fin de semana largo, es decir, $45 mil la noche.

En tanto, en Mar del Plata siempre la opción para conseguir departamentos es más amplia pero quedan los más caros.

Balnearios

Por el PreViaje, son muchos los balnearios marplatenses que tienen ocupación casi plena para el fin de semana largo de carnaval.

"Desde diciembre que el nivel de reserva para carnaval es alto, sobre todo por el PreViaje, y en estos días las reservas, ya pagas, algo inédito, generan que nosotros tengamos ocupación casi completa para el fin de semana largo", dijo el CEO del Balneario 12, Augusto Digiovanni.

Villa Gesell y Pinamar

Para Villa Gesell y Pinamar la ocupación que se espera para el fin de semana largo de carnaval también es prácticamente plena.

Las opciones que quedan para Pinamar para parar en hoteles o departamentos no bajan de los 80 mil pesos por todo el fin de semana largo.

En Gesell las opciones que quedan son muy pocas y todavía están en valores normales, por lo cual, no pasará de esta semana para que se agoten.

La Costa

En La Costa, que abarca desde San Clemente del Tuyú hasta Costa Esmeralda, la ocupación supera el 95 por ciento y se espera un lleno total para el fin de semana largo de carnaval.

En los sitios digitales para reservar hoteles casi no hay ofertas, al punto que ninguno tiene más de dos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.