06/02/2022 | Noticias | Sociedad

El diario Clarín analizó los motivos por los que el Partido de La Costa tuvo más turistas que Mar del Plata y Pinamar

En una nota del periodista Guillermo Villarreal, cuentan que hubo un 15 por ciento más de turistas que en el último verano antes de la pandemia, en 2020. Y un 40 por ciento más que en la temporada protocolizada de 2021.


Esta temporada el Partido de la Costa atrajo a más de 2 millones de turistas y así se mantuvo como el destino turístico mas elegido del país.

"Somos esencialmente un destino familiero", señaló a Clarín el secretario de Turismo del Partido de la Costa, Cristian Escudero, y arguye que quienes los visitaron uno y otro año resolvieron pensando en las situaciones que podrían derivar a partir de un contagio de Covid.

Y en la misma nota agregó: "Creemos que hay dos cuestiones, la cercanía y los contagios: se puede regresar rápidamente a casa. De hecho, nos eligió un 8% de gente que vino por primera vez al Partido de la Costa, y llegaron porque quisieron para sus vacaciones un lugar con playas, bosques, muchas alternativas, pero principalmente un lugar abierto. Acá no te sentís como por ejemplo en Mar del Plata, contra la que no tengo nada, porque hay mucho verde". 

Durante la entrevista Escudero sostuvo que, esa cercanía, se debe a que el total del trayecto que une los balnearios del distrito con la ciudad de Buenos Aires se recorre por autovía, las rutas 2, 11 y 56. "Da tranquilidad y propicia escapadas", asegura. Viajando a 100 kilometros por hora, se llega en poco más de 3 horas y media; están a unos 320 kilómetros de Capital Federal. 

Remarcando que antes, cuando no se contaba con los caminos de doble mano, en los recambios de quincena el viaje era tedioso, se podía demorar hasta 11 horas en llegar, "ahora no más de 6".   

Ese 8% de nuevos turistas comprendió un incremento de visitantes de provincias como Tucumán, Misiones y Mendoza. "No se veía tanto y empieza a notarse ahora su presencia, es gente que este año no viajó fuera del país, sea por la pandemia, esas cuestiones que hacen que uno no sepa qué puede pasar en medio del viaje, o por el cambio que no es favorable".

En el informe realizado por Clarín, también se hace referencia a los datos del Ministerio de Turismo y Deportes, que indican que, desde del 1° de diciembre al final de enero disfrutaron de las playas del Partido de La Costa 2.133.900 visitantes. Representa un 15% más respecto a 2020 y un 40% más que en el verano 2021, una temporada con protocolos por la pandemia. Entonces habían llegado casi 1.500.000 personas.

De acuerdo a los indicadores relevados por diferentes operadores turísticos, el partido de La Costa, tuvo un 95% de ocupación hotelera promedio en sus más de 25.000 plazas. "Con porcentajes más elevados en algunas localidades, del 98%, y en el caso de Costa del Este, del 100%", explicó Escudero.

"Siempre hay gente que quiere venir, de hecho, este año, cuando el clima no fue tan bueno en la segunda quincena hubo bajas de reservas, pero no hubo merma porque automáticamente se ocupaban". Dijo que no hubo problemas con los servicios de energía y agua, aunque se dieron algunos inconvenientes con el abastecimiento de combustible y de cajeros automáticos, y la recolección de residuos en tiempo, contó el Secretario de Turismo costero.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.