Esta es la peor noticia para Arabia Saudita y los organizadores del Rally Dakar en su desierto. Los investigadores policiales franceses acaban de comprobar que “fue un atentado terrorista” el que quiso eliminar a Philippe Boutron (61), uno de los pilotos que iba a participar de la competencia, el pasado 30 de diciembre en Jeddah.
Se trata de un “artefacto explosivo improvisado”, que estaría en el origen de la explosión de un coche del Dakar 2022, según una fuente familiarizada con el caso y que viajó a investigar al reino. La información fue suministrada inicialmente por el diario Le Parisien y confirmada posteriormente por fuentes de los investigadores.
Se abrió una investigación judicial sobre "intentos de asesinato en relación con una empresa terrorista", después de que un conductor y su tripulación fueran blanco de una explosión en Jeddah el pasado 30 de diciembre. Boutron, que también es dueño del club de fútbol Orleans, resultó gravemente herido y fue repatriado a un hospital militar en Francia. Ya está fuera peligro y, en contra de los pronósticos iniciales, podría hasta volver a caminar.
El Paris Dakar era una competencia que inicialmente se hacía mayormente en territorio de Africa. Pero las amenazas terroristas en el desierto del Sahel, en Mauritania y en Mali, los forzaron a mudarlo a América del Sur a sus organizadores. Luego partieron a Arabia Saudita, donde se realizaba ya lleva dos ediciones.
La desmentida inicial
Arabia Saudita desmintió con fuerza que se tratara de “un atentado”, cuando el reino tiene serios problemas de imagen por violaciones a los derechos humanos, el descuartizamiento del periodista opositor Jamal Kashogui en el consulado saudita de Estambul y la conducta del príncipe heredero y hombre fuerte, el príncipe Mohammed Bin Salman. El Dakar era su mejor ejercicio de relaciones públicas internacional.
Francia presionó para enviar un equipo de investigación sobre el terreno y les costó conseguir las visas.
El testimonio de un sobreviviente
El piloto Thierry Richard, que iba a bordo del vehículo golpeado por una explosión dos días antes del inicio del Dakar, se mostró convencido de que se trató de un "ataque" el martes 4 de enero.
"Cuando estábamos apoyados en el suelo sobre Philippe (Boutron, gravemente herido en una pierna) para ayudarlo a salir del vehículo, vimos que había un agujero en el piso, que no podía provenir de 'un vehículo que nos hubiera golpeado o algo así', explicó en France Télévisions.
"Vimos el impacto debajo del vehículo. No somos tontos: también sabemos lo que es una explosión. Volamos por el aire en el auto", dijo a la AFP el conductor del equipo Sodicars, al que también pertenece la víctima.
"Es una ataque, volamos por los aires. Si esta bomba se hubiera colocado en otro lugar, y si no fuera este vehículo, no estaríamos aquí hoy", dijo también a France Télévisions.
Las sospechas de Francia
Las autoridades francesas nunca descartaron la hipótesis de un hecho delictivo. Las autoridades saudíes desestimaron el sábado 2 de enero la pista de un hecho delictivo al calificar de "accidente" la explosión.
Por esos días, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés llamó a sus nacionales a la "máxima vigilancia", añadiendo por el contrario que "no se descarta" "la hipótesis de un hecho delictivo" y recordando que "la amenaza terrorista persiste en Arabia Saudita". La organización de la carrera había explicado que no se descartaba un "acto malicioso", sin mencionar acto terrorista.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista francesa (PNAT) anunció que había abierto una investigación por parte del titular de "intento de asesinato en relación con una empresa terrorista". Las investigaciones fueron encomendadas a la Dirección de Seguridad Interior (DGSI).
"Estoy muy satisfecho de que Francia esté empezando a moverse en este problema, que es un ataque para nosotros", reaccionó el piloto Thierry Richard, que hoy asegura tener "miedo".
Boutron conducía el vehículo en el momento de la explosión en Jeddah, cerca del hotel donde acababan de pasar la noche sus ocupantes. Luego se dirigiría hacia el campamento, donde se realizaban los controles sobre los coches que participaron en el rally-raid.
Cómo fue la explosión
"Estábamos saliendo del hotel para ir al campamento y 500 metros después, el auto explotó", dijo Thierry Richard.
Richard, de 57 años, habló de "escenas de guerra", momentos "muy difíciles". Según ellos, en ese momento iban a bordo seis personas, incluido él, en el asiento del pasajero. El conductor explicó que voló por la explosión y agregó que sus piernas golpearon el tablero y el auto se incendió.
Boutron recibió los primeros auxilios en el lugar, administrados en particular por su copiloto, Mayeul Barbet, después de ser sacado del vehículo, según este testimonio.
"La organización fue muy buena con nosotros desde el principio. Gestionaron todo para Philippe, incluida su repatriación. Nunca nos pidieron que no habláramos con nadie", continuó. Es "muy difícil continuar el rally"después de estos eventos, explicó entonces Thierry Richard.
No quisieron frenar el Rally
La cuestión de una paralización del Rally Dakar 2022 en Arabia Saudita "surgió" tras la explosión. Y tomó más fuerza cuando el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, sostuvo que "quizás" estaba vinculada a un "ataque terrorista".
"Pensamos que valdría la pena renunciar a este evento deportivo", dijo el canciller francés en BFMTV y RMC radio. Arabia Saudita minimizó el hecho.
El Dakar, cuya caravana partió el primer día del año desde Jeddah, terminó en la misma ciudad el 14 de enero.
“En estos casos hay que tener mucho cuidado, al menos poner los dispositivos de protección suficientes y reforzados. Creo que lo hicieron. Pero en todo caso la pregunta sigue abierta”, añadió el canciller francés, con buenas relaciones con los sauditas.
"Puede haber habido un atentado terrorista contra el Dakar", dijo el jefe de la diplomacia francesa, que pidió a las autoridades saudíes "la mayor transparencia".
Las autoridades saudíes descartaron “un juego sucio” para explicar lo que llamaron un "accidente". Pero el Ministerio de Exteriores francés subrayó desde el principio que "no se descarta la hipótesis de un acto delictivo" y que "la amenaza terrorista persiste en Arabia Saudita".
Arabia Saudita está en una larga guerra “proxy” contra Irán en Yemen, ordenada por el príncipe Mohammed, hay elementos radicalizados de Al Qaeda y el Isis en su territorio. Nadie se adjudicó el atentado en el rally, uno de los acontecimientos más importantes para el reino, asediado por denuncias y en un ejercicio de relaciones públicas indispensable para el príncipe heredero.
20 de septiembre. Más de 2000 deportistas que jugaron en 15 escenarios acondicionados para esta instancia deportiva.
19 de septiembre. Lucio Reinaldo Sanabria tenía 57 años y se desempeñaba profesionalmente en los hospitales municipales del Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga. El conductor de la Ford F-100, un vecino de Santa Teresita, sufrió la fractura de la clavícula.
19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.
18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.