Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron "el hecho de violencia del cual fue víctima una trabajadora de la terminal de colectivos de la ciudad de Santa Clara del Mar" por parte de José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
A través de un comunicado, manifestaron su "absoluta solidaridad" con la empleada agredida tanto física como verbal y psicológicamente. El episodio tuvo lugar en Santa Clara del Mar (Partido de Mar Chiquita), donde Schulman insultó y le pegó a una trabajadora de la terminal de ómnibus de esa localidad porque el micro que esperaba se demoró.
En el texto, el conjunto de organismos ratificó su "compromiso incondicional con la sanción de ese tipo de conductas y la defensa irrestricta de los derechos". La declaración fue firmada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Civil Buena Memoria, Familiares y Compañeros de los Doce de la Santa Cruz, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina.
El video de la agresión
Si bien el ataque tuvo lugar el pasado jueves, la viralización de las imágenes del hecho hizo que trascienda en las últimas horas. En ellas se escucha el trato denigrante que tuvo el dirigente.
"¿Sabes lo que puedo hacer? Te puedo meter en cana", le dijo a la trabajadora, según se aprecia en la filmación. Y arremetió: "¿De qué te reís?", y luego le propinó un golpe con la mano abierta en la nuca.
"Pelotuda, conchuda, hija de puta, ¿de qué te reís? ¡Desde hace tres horas que esta pendeja se me está cagando de risa con que el colectivo no viene!", dijo.
Schulman, luego de la viralización de las imágenes, publicó un descargo: "Pido públicamente disculpas por haber llevado adelante una conducta reprochable, en una terminal de ómnibus. Soy consciente de que mi comportamiento con una trabajadora fue inaceptable y nada lo justifica".
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.