18/02/2022 | Noticias | Sociedad

Chascomús: emiten un alerta “amarillo” por la presencia de cianobacterias en la laguna

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia recomendó “enjuagar con agua limpia” después de bañarse en la misma. Además, advirtió que no se debe consumir el agua.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió en las últimas horas un aviso de alerta “amarillo” por la presencia de cianobacterias en la laguna de Chascomús, que se suma al alerta “rojo” que continúa vigente para la laguna de Gómez (Junín).

El aviso para Chascomús es de “bajo riesgo”, según detalló la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia a través de su Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias.

El organismo señaló que en la laguna se ven pequeñas manchas dispersas y recomendó “enjuagar con agua limpia” después de bañarse en la misma. Además, advirtió que no se debe consumir el agua.

De una tonalidad azul verdosa, las cianobacterias son microorganismos que se nutren de la materia orgánica alojada en el agua y realizan fotosíntesis. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.

Para monitorear la situación, el gobierno provincial desarrolló el Sistema de Alerta Temprana por cianobacterias mediante el cianosemáforo. Se trata de mapa que se actualiza diariamente para que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias, dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar en caso de contacto.

El alerta de Chascomús se suma al ya vigente para la laguna de Gómez, en Junín. En esta última el riesgo es “alto” y “el agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa”.

No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal”, señaló Recursos Hídricos sobre los cuidados a tener en cuenta en Junín. Y agregó: “alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca” y “no consumir alimentos que provengan del río o laguna”.

En tanto, no hay avisos de riesgo para las zonas del Río de La Plata en los distritos de Berisso y Ensenada, donde días atrás hubo alertas de color “amarillo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.