El Carnaval es una de las fiestas más populares y queridas por todos. El verano, el calor, la música, los colores, y los disfraces hacen que se convierta en una de las celebraciones más divertidas en diferentes partes del mundo. Pero, ¿cuál es su origen?
El lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo serán feriados en todo el país debido a los festejos por el carnaval, por lo que viviremos un fin de semana largo que alentará el turismo en todo el territorio. Pero respecto al origen de esta celebración, como suele suceder con este tipo de fiestas, existen muchas teorías.
Una de las versiones más reconocidas sobre el origen del carnaval, es la que se remonta a más de 5.000 años en el Imperio Romano. Y es que esta fiesta está relacionada con las "Saturnales", unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Sin embargo, otra de las historias populares dicen que el carnaval nació en Grecia, ya que allí celebraban unos festejos similares, donde se veneraba a Dionisio.
Pero si algo tenían en común estas festividades, es que se celebraban en febrero, una época de transición del invierno a la primavera y en la que tenían lugar ritos de purificación. Y es que esta fecha coincide con los últimos días del letargo invernal de la naturaleza, ya que se creía que el dios Saturno, vagaba por la tierra todo el invierno y que necesitaban los rituales y ofrendas para llevarlo al inframundo para comenzar la cosecha de verano.
Por este motivo se conoce que, en aquella época, celebraban la abundancia de la tierra dejando a un lado las obligaciones y las jerarquías, para establecer durante unos días y después volver al orden. Celebraban con bailes, máscaras, vestidos coloridos y ricos banquetes. Además, en Grecia, la fiesta de las Dionisias tenían representaciones de teatro que reunían a toda la población.
Incluso es en la mitología griega, donde aparece la figura de Momo, el dios de la burla y el sarcasmo. En la actualidad, en algunos países de América Latina como Argentina, uno de los personajes centrales de los Carnavales es el Rey Momo.
¿Por qué celebramos el Carnaval en Argentina?
Según informa el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, el carnaval fue introducido en Buenos Aires por los españoles. En aquel entonces se trataba de una celebración pagana, pero de origen cristiano, vinculada a los días previos a "limpiar la carne". Esto desemboca en la prohibición religiosa de consumirla durante los 40 días de cuaresma.
Durante el siglo XX, la influencia de los inmigrantes italianos se sumó a la española y resignificó el carnaval y se introdujeron ritmos, danzas y vestimentas propias de los lugares natales de los extranjeros. Además, el Ministerio de Cultura explica que la migración a Buenos Aires desde las provincias argentinas que se llevó a cabo a mitad de siglo impulsó fuertemente las murgas porteñas.
03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.