02/03/2022 | Noticias | Sociedad

Ruta 2: multaron a 50 'banquineros' en la vuelta del fin de semana largo

La multa por esta maniobra puede variar entre los $ 12.000 a $ 36.000 y, en algunos casos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pedirá la inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir de los responsables.


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) identificó y multó a 50 automovilistas que circulaban por la banquina por realizar esta "peligrosa práctica" en la Ruta Nacional 2 (Autovía 2) en el primer día de regreso del fin de semana largo de Carnaval, informó el organismo.

La ANSV utilizó drones para detectar a los conductores circulando por la banquina, debido al gran caudal vehicular, y luego de dar aviso, los agentes de la patrulla motorizada los detuvieron en el puesto de control próximo y les labraron la multa correspondiente.

"Además del uso de drones, se realizan patrullajes y controles aleatorios para evitar la circulación por la banquina", aseguraron desde el organismo.

 "Todos estos 'banquineros' que fueron multados durante el regreso del fin de semana largo entenderán a partir de ahora que no nos bancamos más esta avivada que pone en peligro a los demás", dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

"Esto nunca se hizo y vamos a seguir sancionando a todas las personas que con su conducta irresponsable al volante generan inseguridad vial", agregó.

La multa por esta maniobra puede variar entre los $ 12.000 a $ 36.000 y, en algunos casos, la ANSV pedirá la inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir de los responsables.

También, desde la ANSV, el lunes se llevó a cabo la 15ª edición del operativo Alcoholemia Federal, una iniciativa realizada en conjunto con las provincias y decenas de municipios, que busca erradicar el alcohol al volante.

"Durante toda la jornada se realizaron miles de testeos de alcoholemia en todo el país, para controlar y disminuir la circulación de conductores en estado de ebriedad", informaron desde el organismo del Ministerio de Transporte.

Las estadísticas oficiales marcan que la siniestralidad vial es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años y, en al menos uno de cada cuatro siniestros viales, el alcohol está presente.

La ANSV impulsa el proyecto de Ley de Alcohol Cero Al Volante, que busca que "ninguna persona pueda manejar un vehículo motorizado con una graduación de alcohol en sangre mayor a cero en todo el territorio nacional".
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.