09/03/2022 | Noticias | Sociedad

La primera familia de ucranianos que llegó a la Argentina tras la guerra vivirá en la Provincia

Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.


Ayer aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza el avión con la primera familia ucranianos que llegó a la Argentina buscando escapar de la guerra que desató la invasión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia.

Se trata de una mujer con un hijo de 9 años y su abuela. El marido debió quedarse en Ucrania para cumplir con la normativa que prohíbe irse del país a los hombres que tienen entre 18 y 60 años.

Esta familia, cuyos nombres aún se mantienen en la confidencialidad, no llegó por la vía de un pedido de refugio, sino que el contacto fue a través de una de las comunidades de ucranianos en la Argentina. Así, les consiguieron una familia que los aloje en la provincia de Buenos Aires, aunque no se informó oficialmente dónde.

Según la información a la que tuvo acceso Perfil, la mujer con su madre y su hijo salieron de Ucrania vía Polonia. Estuvieron en Países Bajos y luego consiguieron viajar a la Argentina para tener un refugio mientras continúe la invasión. Llegaron por la mañana, en el vuelo proveniente de Amsterdam.

Según pudo confirmar PERFIL de fuentes oficiales, también arribó al país una familia de un empleado de la embajada de Ucrania en la Argentina.

La comunidad en la Argentina, por su tamaño, es la 7ª en el mundo de ucranianos en la diáspora. Estadísticas dan cuenta de que son entre 350.000 y 400.000 personas. Por eso, se espera que en lo sucesivo se empiece a repetir la noticia de ucranianos que se escaparon de la guerra llegando a buscar refugio en el país.

Ayer, la Acnur (Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados) elevó a 2 millones la cifra de ucranianos que se escaparon de su país desde el 24 de febrero, cuando Vladimir Putin dio la orden de comenzar la invasión. Analistas consideran que la cifra, que viene aumentando a un fuerte ritmo, podría elevarse hasta los 4 ó 5 millones.

En este contexto, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dictó una disposición, publicada este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, sin importar su nacionalidad.

La disposición de la dependencia, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal, con un plazo de permanencia de hasta 3 años. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en Argentina.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.