Costa del Este, la perla del Partido de la Costa, creció exponencialmente en los últimos 20 años. La pandemia generó oportunidades, con terrenos a desde los u$s 25.000. Según informe de El Cronista, por el home-office, las casas se alquilan por plazos que van más allá del verano.
El balneario, ubicado entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes, no se parece en nada sus vecinos. Con sus casonas, lomadas, pinos y pocos edificios, se instala como el destino favorito de quienes buscan una mayor conexión con la naturaleza.
Esta ciudad balnearia empezó a expandirse y a hacerse conocida a partir de 2001, casi paralelamente al estallido económico del país. Pero, en pandemia, hubo un boom de consultas y un auge de un destino que imita al estilo de Cariló.
"En los últimos dos años bajaron en promedio un 30% los precios de los lotes y las propiedades. En 2020, se registraron verdaderas oportunidades. Aquellos que habían comprado un terreno como inversión decidieron venderlo y hacerse del cash, por lo que hubo oportunidades más que atractivas para los inversores", explica Delia Duarte, dueña de la inmobiliaria homónima, pionera en Costa del Este.
¿Cuáles son los precios?
Costa del Este tiene una característica particular: sus lotes son, en general pequeños, con entre 600 y 800 metros cuadrados (m2), por debajo de otras zonas, como Costa Esmeralda, donde la tierra que se comercializa es de una superficie mínima de 1.000 m2.
"Los precios dependen de la ubicación del terreno y de su dimensión. Hoy tenemos, desde los u$s 25.000 hasta los u$s 75.000, teniendo en cuenta que fueron retasados con una baja del 30%", remarca Duarte.
Un dúplex, la casa típica de costa, se vende entre u$s 95.000 y u$s 150.000, indica la empresaria inmobiliaria. "En general, tienen dos baños, cochera y un pequeño patio", detalla Duarte.
El precio de las casas más grandes tiene un piso de u$s 210.000 y llega hasta los u$s 350.000, con detalles de categoría y servicios. "El mercado de venta de casas se mueve pero muy lentamente. Hoy, la mayoría apuesta en comprar un terreno para construir su propia vivienda", remarca.
Los precios de los alquileres
Este verano, Costa del Este tuvo una ocupación cercana al 100% y registró una de las mejores temporadas de la última década. Alquilar una casa en enero y febrero costó entre u$s 50 y u$s 100 por noche. "Los precios se pactan en dólares. Pero se abonan en moneda local, por lo menos, en la mayoría de los casos", indicó Duarte.
Si bien la mayoría de los alquileres se hace por quincena, en el último año, se instaló un nuevo comportamiento, producto de la pandemia. "Tenemos inquilinos que vienen por 6 meses: trabajan acá de forma remota y, luego, se vuelven", agrega la broker.
Un destino sin edificios
La principal característica que llama la atención en el destino es la ausencia de edificios. "En 2007, cuando el crecimiento de la ciudad se estaba dando tan de golpe, la Municipalidad definió un código urbanístico", explica.
De esta forma, los edificios y los apart hotel sólo están permitidos de la Avenida Interbalnearia (en el centro de la ciudad) hasta la Costanera.
Lo mismo se hizo con su centro comercial. Hoy, se desarrolla en otra arteria céntrica, Las Camelias, desde la calle 1 hasta la 4. "Si bien el centro es pequeño, hay una variada oferta gastronómica y, poco a poco, se instalan las principales marcas", finaliza.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.