17/03/2022 | Noticias | Sociedad

El Ministerio de Salud reconoció una circulación "no habitual" de gripe A: quiénes deben vacunarse

La llegada del virus de la influenza A suele darse mayormente entre mayo y agosto. La semana que viene el gobierno nacional comenzará a distribuir 1.120.000 de vacunas en todo el país.


El Ministerio de Salud de la Nación reconoció que existe circulación del virus de la influenza A, también conocida como "Gripe A", en una época "no habitual", y anticipó que 1.120.000 de vacunas comenzarán a ser distribuidas en todo el país la semana que viene.

"A partir de diciembre de 2021 se ha detectado un aumento progresivo en el número de casos de Influenza A, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados notificados hasta el 10 de febrero", comunicó la cartera sanitaria ayer.

"Esto representa, epidemiológicamente, una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto)", agregaron.

Ante esta situación, el gobierno comenzará a recibir entre el viernes 18 y el lunes 21 de marzo la primera entrega de 1.120.000 dosis antigripales que comenzarán a ser distribuidas a las 24 jurisdicciones a principios de la próxima semana, según informó Perfil. "La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones", explicó el ministerio.

Por esta razón, la vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

Qué es la Gripe A
Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.

La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.

¿Cómo se transmite la Gripe A?
Las posibles vías de contagio pueden ser a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, besar o al compartir utensilios y alimentos, al igual que el Covid-19.

¿Cómo se previene la Gripe A?
>Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe
>Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
>Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
>No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna contra la gripe debe aplicarse todos los años. Y los grupos que deben hacerlo son: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses de edad, personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo ( como enfermedades cardiacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad) y los adultos mayores de 65 años. Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación.

¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas?
En primer lugar, es importante no automedicarse e ir de inmediato al médico. En segundo lugar es necesario no estar en contacto con otras personas y evitar ir al trabajo, la escuela o lugares cerrados.  

¿Qué recomendó el Ministerio de Salud?
"Continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas", recomendó el gobierno.

Además, el Ministerio de Salud pidió a los equipos de salud "sensibilizar la sospecha clínica de enfermedad tipo influenza e implementar medidas de prevención por vacunas y cuidados especialmente en los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como los adultos mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años, y quienes tengan factores de riesgo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.