El Gobierno nacional amplió este lunes los subsidios para la compra de garrafas establecido en el Plan Hogar a los usuarios de bajos recursos de localidades de once provincias, en el marco del Régimen de Zona Fría sancionado en junio de 2021.
Con la nueva normativa, a los beneficiarios del partido bonaerense de Patagones y las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se suman 94 partidos de Buenos Aires (distribuidos en dos zonas), 6 departamentos de Catamarca, 13 de Córdoba, 5 de Jujuy, 4 de La Rioja, 18 de Mendoza, 15 de Salta, 16 de San Juan, 8 de San Luis, 8 de Santa Fe y 1 de Tucumán.
A los usuarios del Régimen de Zona Fría incorporados en la resolución se les reconocerán hasta 36 garrafas subsidiadas por año en hogares de hasta cinco integrantes y 44 para los que cuenten con más miembros, en tanto para el resto se amplía la cantidad de unidades.
Para el caso de los hogares de hasta cinco integrantes, los beneficiarios de La Pampa y el partido de Patagones pasarán de 30 a 36 garrafas por año; los de Río Negro y Neuquén, de 30 a 38; los de Chubut, de 39 a 49 y los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, de 73 a 76.
En cuanto a los hogares con más miembros, el beneficio para Patagones y La Pampa sube de 35 a 44 garrafas subsidiadas por año; para los de Río Negro y Neuquén, de 35 a 46; para los de Chubut, de 44 a 57; y para los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, de 78 a 84 garrafas.
En todos los casos, se deberá respetar una serie de consumos máximos discriminados por zona y región.
El programa Hogares con Garrafas (Hogar) subsidia o compensa de manera directa a los titulares de hogares de bajos recursos o de viviendas de uso social o comunitario de todo el país que consuman Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado.
Para percibir el subsidio, dichos usuarios deberán residir en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o no estar conectados a la red de distribución de gas de su localidad.
Con la ampliación del Régimen de Zona Fría establecida en junio del año pasado a través de la ley 27.637, pasó a ser necesario “efectuar adecuaciones con el fin de facilitar el acceso a la compra de garrafas mediante un nuevo esquema de asignación para beneficiarios del Programa Hogar que asegure una mayor protección a los hogares de bajos recursos”, se indicó en los considerandos de la resolución.
11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.
11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.