01/04/2022 | Noticias | Sociedad

El lunes comienza la vacunación antigripal en la Provincia: cuáles son los primeros grupos alcanzados

Luego de la inmunización del personal de salud, la campaña avanzará con la población de riesgo. Cómo está organizada.


El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este viernes que el lunes 4 de abril comenzará la vacunación antigripal 2022 para personas gestantes, niños sanos de 6 a 24 meses de edad y quienes presentan factores de riesgo y tienen entre 24 y 36 meses.

Para “reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que puede provocar la infección por el virus influenza (gripe)”, las autoridades sanitarias convocan “a embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y a los niños de esas franjas etarias a vacunarse en cualquiera de los 1.732 vacunatorios regulares de la provincia”, se informó.

Desde el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles aclararon que si en años anteriores los niños no recibieron dos dosis de vacuna antigripal deberán dárselas este año, con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre la primera y la segunda.

La cartera provincial señaló que luego de la vacunación pediátrica y de personas gestantes el cronograma continuará con “mayores de 65 años, puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad) y personas de 4 a 64 años con factores de riesgo”.

Desde el ministerio aclararon también que las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con cualquier dosis o refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la combinación está probada y es segura. Este año la vacuna antigripal tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y, por último, el componente de linaje B/Victoria.

Por otro lado, se informó que quienes tengan factores de riesgo para gripe y concurran a vacunarse no necesitarán llevar prescripción médica, y en cambio se les pedirá que presenten cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes.

Los factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal son enfermedades respiratorias crónicas, asma moderada y grave, dolencias e insuficiencias cardíacas, enfermedad coronaria, reemplazo valvular y valvulopatías.

Además, se incluyen cardiopatías congénitas, infección por VIH/sida. utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.

A ello se suma tener inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica), desnutrición grave, pacientes oncohematológicos y trasplantados, con tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.

Otros factores de riesgo para gripe son la obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2), la diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses y retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.