01/04/2022 | Noticias | Sociedad

El lunes comienza la vacunación antigripal en la Provincia: cuáles son los primeros grupos alcanzados

Luego de la inmunización del personal de salud, la campaña avanzará con la población de riesgo. Cómo está organizada.


El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este viernes que el lunes 4 de abril comenzará la vacunación antigripal 2022 para personas gestantes, niños sanos de 6 a 24 meses de edad y quienes presentan factores de riesgo y tienen entre 24 y 36 meses.

Para “reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que puede provocar la infección por el virus influenza (gripe)”, las autoridades sanitarias convocan “a embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y a los niños de esas franjas etarias a vacunarse en cualquiera de los 1.732 vacunatorios regulares de la provincia”, se informó.

Desde el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles aclararon que si en años anteriores los niños no recibieron dos dosis de vacuna antigripal deberán dárselas este año, con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre la primera y la segunda.

La cartera provincial señaló que luego de la vacunación pediátrica y de personas gestantes el cronograma continuará con “mayores de 65 años, puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad) y personas de 4 a 64 años con factores de riesgo”.

Desde el ministerio aclararon también que las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con cualquier dosis o refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la combinación está probada y es segura. Este año la vacuna antigripal tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y, por último, el componente de linaje B/Victoria.

Por otro lado, se informó que quienes tengan factores de riesgo para gripe y concurran a vacunarse no necesitarán llevar prescripción médica, y en cambio se les pedirá que presenten cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes.

Los factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal son enfermedades respiratorias crónicas, asma moderada y grave, dolencias e insuficiencias cardíacas, enfermedad coronaria, reemplazo valvular y valvulopatías.

Además, se incluyen cardiopatías congénitas, infección por VIH/sida. utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.

A ello se suma tener inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica), desnutrición grave, pacientes oncohematológicos y trasplantados, con tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.

Otros factores de riesgo para gripe son la obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2), la diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses y retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.