La publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2022 volvió a posicionar a la Universidad de Buenos Aires en la elite mundial de instituciones de educación superior: cinco de las disciplinas evaluadas se ubican en el top 50 del mundo y doce de ellas, entre las cien primeras. En tanto, a nivel nacional, la UBA es la número 1 en todas las categorías -incluyendo universidades públicas y privadas- de acuerdo al reciente informe del QS.
"El resultado de este ranking refleja los grandes avances hechos en materia de internacionalización", comentó el rector de la UBA, Alberto Barbieri. Y añadió: "No solo venimos mejorando sistemáticamente en todos los rankings, sino que también ampliamos los intercambios académicos, científicos y culturales y construimos alianzas académicas globales de alto nivel, entre otros logros en la materia”.
En concreto, de acuerdo a la publicación, en el top 50 se ubican Lenguas Modernas (25°); Antropología (32°); Ingeniería en Petróleo (36°); Sociología (39°) y Derecho (40°). Y dentro de las mejores cien también se incluyen Agricultura; Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química; Geografía; Historia; y Política y Estudios Internacionales.
Según QS, “es inusual que una misma institución educativa resulte puntuada en las 51 materias específicas y en las 5 áreas temáticas amplias”. Por eso sorprende tanto la evaluación de la universidad nacional: en 4 de las 5 áreas evaluadas se posicionó dentro del top 200 y 2 de ellas en el top 100: Artes y Humanidades 54º, Ciencias Sociales y Administración 85º.
Nº1 a nivel nacional
A nivel nacional, la UBA es la número 1 en todas las categorías incluyendo públicas y privadas. Además, se encuentra en el primer lugar como la Universidad con más categorías incluidas en el ranking (34) y es la única argentina en tener disciplinas en el top 50.
El resultado del Ranking QS por temática 2022 está en línea con el último Ranking QS global, que ubicó a la UBA por séptimo año consecutivo como la mejor universidad de Iberoamérica.
De acuerdo a la última medición, la UBA quedó en el puesto 69° de las universidades del mundo, lo que implica una mejora de 129 posiciones con relación al año 2014. Por caso, la Pontificia Universidad Católica Argentina quedó en el puesto 322, seguida por la Universidad de Palermo (391°), la Universidad Austral (400°), la Universidad de Belgrano (465º) y la Universidad Nacional de La Plata (581), entre otras.
Si se tiene en cuenta que hay alrededor de 26 mil universidades en el mundo, al estar en el Top 100 la UBA se encuentra en el 1 por ciento de la elite mundial. También es la única casa de altos estudios pública, gratuita y masiva ubicada en las máximas posiciones de los rankings globales.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.