El Gobierno nacional lanzará la tercera edición del programa PreViaje, tras el éxito de la temporada de verano, con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada media, antes del verano 2022-2023, por lo que se estima que los beneficios podrán utilizarse a partir de agosto.
El programa devuelve el 50% de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito (se extiende al 70 por ciento para los jubilados de PAMI), que servirá para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística. En líneas generales, el PreViaje 3 funcionará igual que en sus dos ediciones anteriores, confirmaron fuentes oficiales al portal Infobae.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo los beneficios son:
Fecha del viaje
Si bien por el momento no se sabe cuándo estará vigente con exactitud, se estima que será antes de la temporada de verano por lo que se podrá utilizar entre agosto y noviembre.
Al inscribirse en el sitio web del PreViaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema le dirá hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50% de lo gastado.
Servicios
Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100.000 pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito por hasta 5.000 pesos.
Beneficiarios
El turista que viaje en grupo, ya sea con su familia, amigos o su pareja, deberá definir quiénes serán los beneficiarios de los créditos. Los beneficios que otorgue el programa se darán por un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años. Cada integrante del grupo mayor de edad podrá generar créditos siempre y cuando las facturas estén emitidas a su nombre.
Gastos
Cuando se decida quiénes serán los titulares del beneficio, tendrá que ver cuánto dinero gastará por cada compra o contratación. El PreViaje especifica que para obtener el crédito del 50%, el gasto mínimo acumulado por persona es de $10.000 y el gasto mínimo por comprobante es de 1.000 pesos. Aclara que para llegar al gasto mínimo acumulado por persona se pueden presentar varios comprobantes.
Crédito
Cuando se hayan cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación (BNA+) a partir del día de inicio del viaje. Por lo que podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.
El crédito de las ediciones anteriores de PreViaje tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.
Tarjetas
Para utilizar el crédito se podrá hacer a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada PreViaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+). Además, quienes ya tengan la tarjeta del PreViaje de alguna edición pasada, podrán volver a utilizarla sin problemas.
Es importante remarcar que, una vez obtenido el crédito, sólo podrá ser empleado en más servicios de todo lo que se considera la cadena turística.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.