05/05/2022 | Noticias | Sociedad

PreViaje 3: cómo aprovechar al máximo los beneficios del programa y cuándo se podrá utilizar

El Gobierno nacional se prepara para lanzar una nueva edición del programa que devuelve en crédito el 50% de los servicios turísticos contratados. Los detalles.


El Gobierno nacional lanzará la tercera edición del programa PreViaje, tras el éxito de la temporada de verano, con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada media, antes del verano 2022-2023, por lo que se estima que los beneficios podrán utilizarse a partir de agosto.

El programa devuelve el 50% de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito (se extiende al 70 por ciento para los jubilados de PAMI), que servirá para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística. En líneas generales, el PreViaje 3 funcionará igual que en sus dos ediciones anteriores, confirmaron fuentes oficiales al portal Infobae.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo los beneficios son:

Fecha del viaje

Si bien por el momento no se sabe cuándo estará vigente con exactitud, se estima que será antes de la temporada de verano por lo que se podrá utilizar entre agosto y noviembre.

Al inscribirse en el sitio web del PreViaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema le dirá hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50% de lo gastado.

 

Servicios

Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100.000 pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito por hasta 5.000 pesos.

 

Beneficiarios

El turista que viaje en grupo, ya sea con su familia, amigos o su pareja, deberá definir quiénes serán los beneficiarios de los créditos. Los beneficios que otorgue el programa se darán por un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años. Cada integrante del grupo mayor de edad podrá generar créditos siempre y cuando las facturas estén emitidas a su nombre.

 

Gastos

Cuando se decida quiénes serán los titulares del beneficio, tendrá que ver cuánto dinero gastará por cada compra o contratación. El PreViaje especifica que para obtener el crédito del 50%, el gasto mínimo acumulado por persona es de $10.000 y el gasto mínimo por comprobante es de 1.000 pesos. Aclara que para llegar al gasto mínimo acumulado por persona se pueden presentar varios comprobantes.

 

Crédito

Cuando se hayan cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación (BNA+) a partir del día de inicio del viaje. Por lo que podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.

El crédito de las ediciones anteriores de PreViaje tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.

 

Tarjetas

Para utilizar el crédito se podrá hacer a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada PreViaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+). Además, quienes ya tengan la tarjeta del PreViaje de alguna edición pasada, podrán volver a utilizarla sin problemas.

Es importante remarcar que, una vez obtenido el crédito, sólo podrá ser empleado en más servicios de todo lo que se considera la cadena turística.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.