09/05/2022 | Noticias | Sociedad

Comienza el juicio a un cura, un portero y una preceptora por abusos a 5 niños

Están acusados de haber abusado sexualmente, en 2017, de 5 chicos de entre 3 y 4 años en un jardín de infantes de San Pedro, provincia de Buenos Aires.


Un sacerdote, un portero y una preceptora comenzarán a ser juzgados este lunes, en San Nicolás, acusados de haber abusado sexualmente, en 2017, a 5 niños de entre 3 y 4 años en el jardín de infantes Belén, de la localidad bonaerense de San Pedro, donde el cura se desempeñaba como representante legal.

Se trata del sacerdote Tulio Matiussi, de 48 años; el ex portero Anselmo Ojeda (60) -el único que continúa detenido con prisión domiciliaria- y la preceptora María Luján Rubíes (53), quienes llegan a juicio por "abuso sexual simple agravado por la calidad de sus autores", por tener a su cargo la guarda de los menores afectados y, en el primero de los casos, por ser un ministro de culto.

El debate oral estará a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 2 de San Nicolás de los Arroyos, que preside María Elena Baquedano, y las audiencias se desarrollarán los días 9, 10, 11, 12 y 13 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana, según informó la Agencia Télam.

Unos 60 testigos declararán en las audiencias, que se desarrollarán en los tribunales de San Nicolás, ubicado en la calle Guardias Nacionales 47, de esa ciudad de la zona norte bonaerense.

"Estamos convencidos de que los tres imputados son culpables, porque nuestros hijos no mienten y porque en la causa sobran pruebas que los incriminan", aseguraron en un comunicado los padres de los niños y la comunidad educativa, frente al inicio del juicio.

Además, indicaron que el caso "tocó los intereses del Obispado de San Nicolás, especialmente del obispo Hugo Santiago, y el rector del Santuario Hugo Prieto", a quienes calificaron como "protectores de Matiussi" por haber "solicitado su libertad" y alojarlo en una sede de la diócesis para que cumpla su libertad condicional. "Se hicieron cargo de los honorarios de su defensa", apuntaron.

La investigación terminó en junio pasado, cuando el titular de la UFIJ 8 de Baradero, Hernán Granda, pidió la elevación a juicio por considerar acreditado que "durante el curso lectivo 2017" los imputados sometieron a abusos a los niños en horario de clases, delito que cometían tanto de manera "colectiva" como "individual", con o sin la presencia de otros chicos como testigos.

"Producto de estas prácticas por parte de los imputados se verificaron signos de abuso sexual infantil en todos los menores", afirmó el fiscal.

No obstante, Granda terminó pidiendo que los tres sean juzgados por el más leve de los delitos contra la integridad sexual -abuso simple- y no por violación -"abuso sexual con acceso carnal", que fue la calificación inicial del hecho.

Tras haber permanecido detenido durante 5 meses, el sacerdote esperó el juicio en libertad desde mayo de 2019.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.