11/05/2022 | Noticias | Sociedad

Un dolorense participó del viaje del rompehielos Irizar y realizó estudios de geomagnetismo en la Antártida

Brian Redmons pertenece al Servicio Meteorológico de Dolores. Cómo es recorrer el territorio más austral.


Cuatro meses en la Antártida es una experiencia que moviliza y conmueve. Por lo menos eso es lo que transmite Brian Redmond, un integrante de la estación Dolores del Servicio Meteorológico Nacional que este año participó de la campaña antártica.

“Es una cosa única, inexplicable”, dijo a ENTRELINEAS sobre su llegada a un continente que, en realidad, “parece otro planeta”.

Desde el año pasado, cuando se inscribió para participar del proyecto, estuvo preparándose para este viaje. El 27 de diciembre embarcaron en el rompehielos Almirante Irízar, el mítico buque que llega hasta el continente austral. Luego de la cuarentena zarparon rumbo al Observatorio de las islas Orcadas, donde estuvieron 21 días. La tarea de Redmond estaba ligada a la recolección de datos sobre el electromagnetismo terrestre.

En Orcadas se encuentra un aparato que registra cada cinco segundos el campo electromagnético de la Tierra. “Los primeros estudios científicos que se hicieron en la Antártida”, relató a ENTRELINEAS, “fueron de geomagnetismo y la primera base observatorio permanente fue Orcadas”, lo que da cuenta de una tradición del país en el lugar. “Es importante medir allá, porque como no hay presencia humana, son los datos muy puros”, indicó.

De allí en más recorrieron otras seis bases antárticas. “Llevamos un equipo de campaña y se aprovecha la mayor cantidad de tiempo para registrar allí. Esos datos se comparan con los de años anteriores y se va marcando la tendencia”.

Si no existiera el campo magnético de la Tierra la radiación solar arrasaría con la atmósfera, explicó Redmond, quien señaló que “tiene una tendencia bajista en los últimos años, pero se cree que es un proceso normal, porque está comprobado que cada millones de años se invierten los polos”.

El viaje del Irízar, además, tiene una doble emoción, porque la nave es la encargada de llevar cada año a las dotaciones que van a invernar en la Antártida y recoger a los que estuvieron en el invierno anterior. Este año, el viaje se retrasó un mes y eso, explicó Redmond, se hizo sentir en las condiciones climáticas de quienes como él realizaron el viaje en el rompehielos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.