Una pasajera de uno de los micros atacados el martes por la noche en la ruta 2, a la altura de Castelli, contó que lo que vivió fue una "pesadilla" y "una locura". Y aseguró que existe “interna muy grande" entre compañías de transporte que llevan gente desde Mar del Plata a la ciudad de Buenos Aires para realizar compras, a las que calificó como "una mafia”.
Uno de los ataques se registró cerca de las 21:30 del martes 10 de mayo, sobre el kilómetro 130 de la ruta provincial 2, entre las localidades de Chascomús y Lezama. Mientras que el segundo hecho fue aproximadamente a las 22:10 del mismo día, a unos 40 kilómetros del primer episodio, ya en Castelli.
“Fue una pesadilla. Volvíamos de comprar, es una empresa de tour de compras, una de las mejores de Mar del Plata. Un micro recibió 45 disparos y el otro, 43. Fueron cerca de 90 tiros, una locura”, dijo Cintia al canal Todo Noticias. El fiscal de la causa confirmó que fueron 88 tiros en total: 44 en cada micro.
La mujer relató que estaba durmiendo cuando escuchó ruidos en la parte posterior del micro en el que viajaba. “Paramos y pensé que era por un desperfecto. Al ratito seguimos y empezamos a escuchar ruidos desde del motor o del aire. Le pedí a la dueña (de la empresa de micros) que subiera al primer piso y nos gritan 'tirensen al piso que nos están tiroteando´”, recordó.
Cintia sostuvo que el ómnibus se detuvo por los impactos de los disparos en el motor y destacó que la policía llegó a los pocos minutos. "Una camioneta nos venía siguiendo desde Chascomús", añadió la pasajera, quien consideró que la intención de los atacantes no fue robar sino dañar al micro y hacerlo detener la marcha.
La mujer reconoció que la compañía "Microsur", oriunda de Mar del Plata, funciona desde hace 18 años y que el fin de los agresores fue “intimidar” a su dueña. “Acá (Mar del Plata) hay una interna muy grande con otras empresas. La compañía trabaja hace 18 años y la verdad es que lo hace muy bien y creo que está molestando”, indicó.
Por último, añadió que la dueña sufrió anteriormente “falsas denuncias” a raíz de las cuales, entre otras cosas, le secuestraron los micros. “El sistema de viajes de compras después de la pandemia se hizo muy complejo. Es una mafia”, resaltó la mujer.
31 de agosto. Se trata de Joaquín Emilio Garat, quien debía regresar al Hogar Pre-Egreso el jueves por la tarde y nunca volvió. La Policía y la Justicia pidieron colaboración a la comunidad para dar con su paradero.
31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.