31/05/2022 | Noticias | Sociedad

Las redes sociales y su peligro adictivo

Un documental de Netflix detalla las decenas de peligros y problemas que acarrea el uso desmedido e inconsciente del celular, a partir de testimonios de los creadores de las aplicaciones más reconocidas.


Las redes sociales tienen un montón de buenos atributos: desde virtudes para la comunicación y el entretenimiento hasta facilitar que se reencuentren familiares perdidos o hallar donadores de órganos a escala global. Pero detrás de su aparente inofensividad se esconde una adicción peligrosa, ignorada por la inmensa mayoría de sus consumidores diarios.

Los seres humanos tienen imperativo biológico básico para conectarse, lo que los lleva a unirse, vivir en comunidades, encontrar pareja y propagar la especie. Por lo tanto, no es casualidad que las redes sociales, que optimizan esta conexión entre personas, tengan potencial adictivo.

Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat, Google, TikTok, YouTube, Pinterest, aplicaciones que normalmente están en el celular y forman parte de la vida diaria. Como no se paga por usarlas, los que lo hacen son los auspiciantes. Esos auspiciantes pagan a cambio de que nos muestren sus anuncios, y para eso se busca que pasemos el mayor tiempo posible en línea. ¿La clave? Algoritmos que trabajan sin pausa para decidir qué mostrarte, cuándo y cómo.

Todo lo que nosotros (los usuarios) hacemos en las redes es registrado, rastreado y medido: qué nos detuvimos a ver, cuánto tiempo, qué no vimos, a qué le dimos “me gusta”. Miles y miles de enormes computadoras especializadas se encargan de registrar y medir lo que consumido, y a partir de ello logran saber cuándo estás solo, alegre, deprimido, si eres introvertido o extrovertido, qué tenés ganas de ver.

La información es supervisada y hace que los mecanismos de las redes sociales tengan cada vez mejores predicciones sobre tus gustos y lo que querés ver en el teléfono. El algoritmo viene a ser nuestra secuencia de pasos de todos los días; secuencia que de tanto repetirse hace que las computadoras vayan “aprendiendo” de nuestras elecciones y terminen por elegir las publicaciones correctas en el orden adecuado para que pases más tiempo en ese producto. Y mientras más tiempo estás, más posibilidades hay de que veas los anuncios de quienes pagan para que los veas.

Todos estos aspectos están analizados en el documental El dilema de las redes sociales, en el sitio web Netflix. Allí, varios ex empleados de las redes mencionadas se muestran preocupados por los daños provocados incluso por sus propias ideas. Esos daños van desde robo de datos, adicción a la tecnología, propagación de noticias falsas o polarización social. Además, con las redes sociales crecieron notablemente la depresión, la ansiedad, las lesiones autoinfligidas y el suicidio, especialmente en preadolescentes y adolescentes, que son la franja etaria más propensa a la adicción.

El único objetivo de estas aplicaciones es que pasemos tiempo en ellas, por lo que su medio siempre será mostrarnos aquello que nos gusta, lo que coincide con nuestro pensamiento y refuerza nuestra postura; este aspecto es el que más agravó la polarización social y ha llevado al antagonismo ideológico a su máxima expresión. Si pasamos tiempo en estas aplicaciones habrá más anuncios y los dueños ganarán más dinero. Toda esta mecánica funciona sin despertar la conciencia del usuario.

Al revés que los objetos que usamos cotidianamente, las redes sociales no son una herramienta que espera ser usada, como puede ser una bicicleta, un lavarropas, etc. Las redes tienen sus propias estrategias para que estés en ellas, aunque no sepas porqué: usan tu psicología en tu contra generando hábitos inconscientes, al punto de que ves tu celular arriba de la mesa y lo agarrás por si acaso tiene algo nuevo para vos. Y probablemente sea lo primero a lo que le prestes atención al despertar.

Cada paso que damos en las redes les enseña cada vez más cómo somos y qué queremos. Para las corporaciones valemos mirando el teléfono, es lo que les asegura éxito y el motivo por el que los anunciantes las financian. Cada click en una recomendación de video o en un aviso de notificación, refuerza esta mecánica que decanta en ganancias multimillonarias mientras multiplican el tiempo en línea de los usuarios y la adicción.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.