Un grupo de investigadores de seguridad hallaron una nueva estafa que permite sustraer cuentas de los usuarios de WhatsApp mediante una simple llamada telefónica. El responsable de encontrar este flamante fraude digital fue Rahul Sasi, fundador y CEO de CloudSEk, que es una empresa de inteligencia artificial contextual que predice las amenazas cibernéticas.
El intento de estafa consiste en que el ciberdelincuente llama a la víctima y le indica que marque unos números de teléfono que empiezan por 67 o 405, según informó Clarín. Después de realizar la llamada, se desconectan de sus cuentas de WhatsApp y así obtienen el control total en cuestión de segundos.
"Una vez que el hacker consigue acceder a la cuenta, solicita dinero a los contactos de la víctima. De este modo, estafa a los contactos de WhatsApp de la víctima incluso antes de que ésta se dé cuenta de que perdió el control de su cuenta. Este método funciona a nivel mundial porque cada país y proveedor de servicios tiene un número de solicitud de servicio idéntico", avisó el experto.
Lo más sencillo para no tener ningún problema es ignorar la llamada original. Y en el caso de atenderla, no devolverla, como pide el estafador. Hay que tener en cuenta que ninguna compañía de telefonía móvil a nivel mundial pediría a un cliente que lo hiciera.
Otro recurso es tener habilitada en la cuenta la verificación de dos pasos de seguridad. De esta manera, los ciberdelincuentes no podrían acceder a la cuenta gracias a que no tendrían la información necesaria, que sólo llegaría al usuario, para completar el segundo paso.
Al tener habilitada está función de WhatsApp aparecerá en pantalla después de registrar correctamente el número de teléfono. Cuando esta característica está activa, el usuario genera y confirma un PIN único que se requiere para acceder a tu cuenta. Solo hay que tener en cuenta que este PIN de la verificación en dos pasos es diferente al código de registro de 6 dígitos que recibes por mensaje SMS o llamada.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.