09/06/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: Fisher Cerdá, el periodista que hizo historia y del que se habla en las redacciones nacionales

Se lo recuerda por su rol en la cobertura del Caso Cabezas, pero también por su condición de buen compañero con la prensa nacional por aquel entonces.


El 7 de junio se celebró el Día del Periodista en recuerdo de la publicación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina, la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810. Periodistas de todo el país festejaron la fecha y compartieron su experiencias desde los lugares que ocupan en los medios, pero en algunas redacciones de Clarín, La Nacion y Radio Mitre sonó el nombre de un periodista dolorense que hizo historia y es recordado con afecto por quienes compartieron con él coberturas: el de Eduardo Guillermo Cerdá o "Fisher", como se lo conoció por las calles del Primer Pueblo Patrio.

"Eduardo Guillermo Cerdá podría haber trabajado en cualquiera de los  medios de comunicación nacionales más importantes. Tenía dos dos cualidades que lo destacaban del resto de los colegas: calle e ironía", dijo a Entrelineas el periodista de policiales de La Nacion Gustavo Carabajal.

Cerdá, según Carabajal, "no se quedaba con la respuesta formal y de ocasión de un entrevistado. Quería que el personaje responda con la verdad y coherencia" y aseguró que aquellos que lo conocieron no pudieron menos que contagiarse "de su constante inconformismo, de su inquietud y su curiosidad".

Los momentos compartidos con Fisher le fueron suficientes a Carabajal para asegurar que era alguien que "tenía vocación de ser periodista y una fascinación por la buena lectura que después se notaba en sus crónicas".

La impresión es compartida también por Gerardo "Tato" Young, periodista y conductor de "Volviendo a casa" y "Encendidos en la tarde" por Radio Mitre que lo conoció y hoy lo describe como alguien que "tenía un humor único, mordaz y siempre inteligente". 

Young, que vivió en Dolores durante la cobertura del caso Cabezas, luego de que hallaran asesinado al fotógrafo el 25 de enero de 1997 le dijo a este medio sobre Cerdá: "Antes que nada era buena gente. Así lo recordamos aquellos que lo conocimos. Siempre mencionando a su esposa y a su hija en cada charla y con esa facilidad que tenía para conversar con un juez o con el policía que hacía guardia en la comisaría. Fisher fue un periodista dolorense muy querido, era de los periodistas de antes, bohemio, gran lector y gran contador de historias, un tipo muy generoso que por local nos acercaba a los lugares, nos presentaba gente. Todos los de aquella guardia lo recordamos con muchisimo cariño".

Eduardo Guillermo Cerdá murió el 9 de febrero de 2013. Se destacó por su labor periodística en el ámbito político y judicial. Fue redactor del Diario Compromiso y parte de LU 27 Radio Dolores, entre otros medios. Socio y colaborador de Club Social, durante años tuvo a cargo el armado de la revista institucional. Además, fanático del fútbol y San Lorenzo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.