Más allá de la inflación que supera el 60% anual, hay ciertas cuestiones vinculadas a la economía que son positivas. Una de ellas es la construcción que, en lugares como el Partido de La Costa o Pinamar, dos de los principales centros turísticos de la Argentina, vive un momento histórico desde todo punto de vista.
Luego de la etapa más dura de la pandemia, donde además estos lugares recibieron miles de nuevos vecinos, la construcción ha sido la punta de lanza de todo tipo de reactivación, que se confirmó con un verano con cifras de visitantes que nunca antes habían sucedido.
En esta línea, los dos jóvenes intendentes se han manifestado al respecto, cada uno por su lado. El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, confirmó que “vivimos momentos récords de construcción, lo que activa la economía local, implica ingreso de dinero y mano de obra trabajando, más consumo y más crecimiento para toda la comunidad”.
“En todo 2021 se construyó como nunca antes en el Partido de La Costa y en los primeros seis meses de 2022 ya superamos esa cantidad de metros de obras privadas: récord histórico!!”, escribió en sus redes. Aquí juega un rol importante el estado municipal, incentivando esta reactivación con beneficios al sector privado.
"Los descuentos del 50% en los derechos para obras nuevas e incorporaciones y la eximición del pago de derechos en viviendas unifamiliares y en las correspondientes al programa Procrear", contó Cardozo. En La Costa, a su vez, hay en este momento más de 100 viviendas que se construyen con los Procrear y ahora se ejecutarán otras 200.
En la misma línea, Martín Yeza (Pinamar) confirmó que “alcanzamos el pico histórico de obras en construcción, y este año estamos 30% arriba. Metas claras, laburo, método y flexibilidad para saber cuándo nos estamos equivocando”.
Vivimos momentos récords de construcción en el Partido de La Costa, lo que activa la economía local, implica ingreso de dinero y mano de obra trabajando, más consumo y más crecimiento para toda la comunidad. pic.twitter.com/I0FW4qBwb2
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) June 9, 2022
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.