Ayer se inauguró en Villa Gesell el Centro de Extensión Universitaria (CEU) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La firma del convenio, que se realizó en el Hotel del Banco Provincia de Gesell, contó con la participación del intendente, Gustavo Barrera; el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, y la secretaria de Extensión, María Laura Tejón.
Además, participaron decanos y decanas junto a secretarios y secretarias de las distintas unidades académicas de la UNMDP, el equipo de Extensión de la Secretaría, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell, Myriam Oillataguerre, referentes de organizaciones civiles como sociedades de fomento y sindicatos y demás autoridades municipales.
En este contexto se celebró la apertura del Centro de Extensión Universitaria N° 12 de la UNMDP, que estará coordinado por Gabriela Moreno, vinculada a la Tecnicatura en Turismo, y que reafirma el compromiso social de la Universidad con la región sudoeste bonaerense.
El intendente Barrera reconoció que "es un sueño hecho realidad y un paso importantísimo junto a la UNMDP, que brindará oportunidades, conocimiento y arraigo a nuestros jóvenes. Estamos igualando y dando oportunidades para que el Estado llegue a todos y todas. Es importantísimo contar con una extensión en Villa Gesell porque les permitirá estudiar a geselinos y geselinas, que no tienen la posibilidad y porque también genera arraigo en la ciudad”.
Por su parte, el rector de la Universidad expresó que “estamos convencidos que la Universidad tiene que ser regional y por lo tanto tiene que tener como objetivo central una fuerte vinculación con los municipios de Villa Gesell y todo el sudoeste bonaerense. Pero también con toda la sociedad civil, el mundo de la producción y el trabajo y las asociaciones vecinales".
Lazzeretti subrayó la necesidad de "fortalecer el vínculo con lo social porque necesitamos una Universidad que esté cerca de la gente, lo que significa escuchar y, por sobre todas las cosas, tratar de humildemente dar respuestas con los recursos que la Universidad cuenta".
"Nos parece importante poner en marcha este nuevo Centro que cumple una de las misiones principales de la Universidad que es la Extensión Universitaria junto a la Investigación y la Enseñanza”, agregó.
Por su parte, la secretaria Tejón señaló que la Extensión "implica el intercambio de saberes, la implicancia en el territorio y la posibilidad de articular esos saberes a través de las necesidades de los distintos actores sociales de la comunidad en general, con sus instituciones educativas y también culturales. La Extensión hoy, a través de la creación de este Centro, asume y efectiviza, una vez más, el compromiso social de la Universidad”, concluyó.
Qué son los Centros de Extensión Universitaria
Los Centros de Extensión Universitaria tiene como objetivo generar un nuevo ámbito de articulación entre la Universidad y la Comunidad, construido colectivamente y asumiendo a la educación como generadora de oportunidades y equidad.
Funcionan en sedes universitarias ubicadas en diferentes barrios de Mar del Plata, Balcarce y otras ciudades de la región, donde se trabaja en la articulación de actividades y proyectos de extensión con las diversas demandas territoriales. A su vez se promocionan las carreras universitarias, el sistema ingreso y becas, entre otros.
Además, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de cada barrio, las distintas sedes cuentan con convocatorias específicas de Proyectos de Extensión a través de los cuales se desarrollan propuestas concretas a problemáticas detectadas.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.