30/06/2022 | Noticias | Sociedad

Segunda mitad del año: cuáles son los aumentos que comenzarán a regir desde julio

Las subas impactarán en diversos servicios básicos. Los detalles.


Comienza la segunda mitad del año y están previstos diversos aumentos que regirán desde el mes de julio.

Subas en servicios como la luz y el agua y en las cuotas de los colegios privados le meterán presión a la inflación, que en los primeros meses del año cerró en 29,3%.

 

Tarifa de luz

El Gobierno bonaerense ajustará la tarifa de luz para las ciudades del interior y La Plata un 14% a partir de julio (con la factura que liquida el consumo de junio), en sintonía con las subas que se vienen registrando en los servicios a nivel nacional. De esta manera, la Provincia seguirá el camino de Nación y subirá un 14% el servicio eléctrico, lo que incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por la provincia –EDEN, EDES, EDEA y EDELAP- y alrededor de 200 cooperativas que se encaran de prestar el servicio en varias ciudades del interior.

El incrementó correrá desde los consumos del 1 de junio y comenzará a pagarse con las facturas que lleguen a los hogares en julio. También alcanzará a la mayoría de las pymes de la provincia.

 

Tarifa de agua

La Secretaría de Obras Públicas confirmó el ajuste de la tarifa del agua propuesto por AySA, con un incremento que será del 32% en total a lo largo de este año y que se implementará en dos tramos para la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense. El primer aumento se verá reflejado a partir del 1° de julio y será del 20%, mientras que la restante suba será de un 10%, a partir del 1° de octubre.

En tanto, las autoridades de Aguas Bonaerenses SA (ABSA), servicio que se extiende en el interior provincial, confirmaron que no seguirán los pasos de AySA y adelantaron que las tarifas continuarán sin cambios a lo largo de todo el año.

 

Alquileres

Mientras se debate la posible modificación de la Ley de Alquileres, aquellos contratos bajo la normativa actual se actualizarán aproximadamente el 58% desde julio. Es decir, un alquiler de $30.000 pasará ahora a $47.400. Esto se debe al cálculo en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica a diario el Banco Central.

 

Colegios privados

Las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires vendrán con un aumento promedio de 9% en julio. El gobierno de Axel Kicillof autorizó este ajuste en el segmento de educación no estatal que recibe subvención para financiar parte o la totalidad del pago de los sueldos de los docentes. Este ajuste se acumulará con otra suba ya autorizada con anterioridad y de esta manera los padres o tutores deberán abonar una mensualidad que será 16,7% más alta que el mes pasado.

El aumento es para compensar la mejora otorgada a los educadores en la reapertura de la paritaria, hace más de un mes. Entonces, Kicillof acordó con los gremios incorporar un 10% adicional al acuerdo anterior para alcanzar una mejora anual por encima del 60%.

 

Prepagas

En julio se concretará el tercer tramo del aumento de prepagas autorizado. Las cuotas subirán un 4% en el mes que inicia, tras el incremento del 8% de mayo y de 10% de junio. Estas actualizaciones se sumarán a las que ya se dieron en los primeros meses del año, con un acumulado de 43% desde el inicio del corriente año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.