02/07/2022 | Noticias | Sociedad

Se realizarán las audiencias para aumentar los peajes bonaerenses

Los ajustes pedidos para el peaje de la autopista a Buenos Aires y los de la costa atlántica son del 39%.


El Gobierno bonaerense realizará este mes dos audiencias públicas con el objetivo de llevar adelante el proceso legal para subir el precio de los peajes en torno al 39% de la Autopista Buenos Aires-La Plata y de los ubicados en las rutas que van a la costa atlántica.

La primera de las audiencias se realizará el viernes 8 de julio a las 10 de la mañana en el salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ubicado encalle 7 entre 58 y 59 de la ciudad de La Plata, y participarán los representantes de la concesionaria Aubasa-Autopistas de Buenos Aires S.A. para exponer la necesidad de un ajuste tarifarios y los usuarios que quieran participar de la discusión.

Tal como informó DIB, Aubasa solicitó tiempo atrás al Ejecutivo un aumento del 39% para los peajes instalados en la Autopista Buenos Aires-La Plata y también para la Autovía 2. Estas tarifas de peajes no aumentan desde 2019.

De esta manera, en sentido a La Plata, el peaje Dock Sud para los autos pasaría a $ 50 y $ 60 (hora pico), cuando en la actualidad están en $ 33 y $ 42. La otra estación, en tanto, tendrá tarifas de $ 40 y $ 50 (hoy vale $ 24 y $ 29).

Mientras que en sentido a Buenos Aires, en el peaje en Hudson, las motos pagarían $ 60 en horario normal y $ 80 en pico (actualmente los valores son $ 34 y $ 42); y los autos, $ 100 y $ 120 (hoy salen $ 66 y $ 84).

Una semana después, el miércoles 13 de julio, se llevará a cabo la audiencia para las tarifas de la autovía 2 y las rutas 11 y 74, pertenecientes al Sistema Vial Integrado del Atlántico. En este caso, se hará en la ciudad de Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita.

En los peajes del Samborombón y Maipú (de la autovía 2) el valor para autos subiría a $ 180 (hoy está en $ 120) y para quienes tienen tarifa bonificada quedaría en $150 (actualmente vale $ 100). Los mismos incrementos se proponen para La Huella, sobre la ruta 11.

En tanto, en las estaciones Mar Chiquita (el otro peaje de la ruta 11) y Madariaga (ruta 74) las tarifas normales para autos quedarían en $ 80 (valen $ 57) y las bonificadas en $ 60 (actualmente están en $ 47).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.