06/07/2022 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la OMS investiga una subvariante de Ómicron que ya se detectó en diez países

La titular del organismo de la India advirtió que "esta posible subvariante parece tener algunas mutaciones en la proteína Spike", aunque todavía no saben si es más peligrosa que las anteriores. Es la primera vez que una variante de segunda generación de Omicron se extiende a múltiples regiones.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga lo que podría ser una nueva variante de la Omicron. Si bien todavía no tiene denominación oficial, algunos científicos la denominan BA 2.75, fue detectada por primera vez en India a principios del mes pasado y que ya se extendió a diez países.

Soumya Swaminatahn, jefa científica de la OMS en la India, dijo a través de las redes sociales que “esta posible subvariante parece tener algunas mutaciones en la proteína Spike”, que es la que permite la entrada del virus en las células del cuerpo humano.

Para la científica "es temprano para saber si esta subvariante tiene propiedades para una invasión adicional inmune o si es clínicamente más severa. Esto aún no lo conocemos, tenemos que esperar que es lo que diga el Comité de Científicos de la OMS, que está analizando todos los datos en todo el mundo".

Swaminatahn dijo además que "se trata de una subvariante que es muy diferente a las anteriores y que tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud".

Dónde apareció la nueva subvariante

Esta nueva subvariante del coronavirus se encontró por primera vez en una secuencia tomada en la India a principios de junio y luego se la ha detectado en Australia, Canadá, Japón, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. En cuestión de semanas, la variante apareció en más de 80 secuencias de todo el mundo.

Shay Fleishon, del Laboratorio Central de Virología del Centro Médico de Sheba, en Tel Hashomer, Israel, calificó a la nueva subvariante de "alarmante" y subrayó que, aunque es demasiado pronto para saber si será la "próxima variante dominante", podría implicar una tendencia futura.

Fleishon explicó en un hilo de Twitter que en los últimos meses se ha observado una tendencia de variantes basadas en linajes de Omicron con mutaciones en la sección S1 de la proteína Spike , concretamente, en la parte que el virus utiliza para conectarse y entrar en las células, a un nivel que no se había visto en las variantes de segunda generación.

Hasta ahora, sin embargo, estas variantes de segunda generación sólo se habían encontrado en unos pocos casos dentro de una región. Esta es la primera vez que una variante de segunda generación de Omicron se extiende a múltiples regiones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio destacó el fuerte impacto en la actividad turística y productiva local que generó el fin de semana largo

26 de noviembre. La Comuna indicó que fue uno de los más concurridos del año, con niveles de ocupación en los diferentes tipos de alojamiento superior al 76% en todos los casos. El Parque Termal recibió un 65% más de visitantes que en noviembre de 2024.

Polémico proyecto: vecinos de Cariló quieren levantar un alambrado para separarse de Villa Gesell

26 de noviembre. Se trata de un grupo de residentes y empresarios de la exclusiva localidad del partido de Pinamar que busca brindar más seguridad. La iniciativa contempla estrictos controles de acceso, que incluyen escaneo de DNI a todos los que pretendan ingresar a Cariló.

Santa Teresita: capturaron al ladrón que atacó a una jubilada en pleno centro

26 de noviembre. El joven de 18 años había sido registrado por una cámara de seguridad cuando tiró al piso y le arrebató la cartera a una mujer que terminó lesionada. Fue detenido tras un allanamiento ordenado por la UFID Nº 11.

Accidente en la Ruta 2: quedó detenido el chofer del micro que volcó en General Pirán y provocó dos muertes

26 de noviembre. La principal teoría del fiscal apunta a una maniobra imprudente del conductor, que está internado en Mar Chiquita fuera de peligro y acusado del delito de homicidio culposo y lesiones culposas.

Feriados 2025: ¿cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina?

25 de noviembre. Diciembre tendrá dos feriados nacionales, aunque uno solo de ellos dar lugar a un fin de semana largo.

Dolores: se cumplen 40 años del tornado que asoló la ciudad

25 de noviembre. El inusual fenómeno meteorológico produjo un muerto, 34 heridos y cuantiosos daños materiales, constituyéndose en uno de los más destructivos que sufrió el país.

Cuál fue el impacto del fin de semana extra largo en la Región

25 de noviembre. Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron satisfacción con los números en la Costa Atlántica y otros destinos turísticos regionales. Desde la Municipalidad de La Costa destacaron que fue el mejor noviembre desde 2021.

Dolores: vecinos reclaman controles por el uso de la calle Negri como atajo durante el fin de semana largo

25 de noviembre. El intenso regreso turístico colapsó la Ruta 63 y desvió a cientos de autos hacia esa vía, generando malestar en los residentes del barrio, que reclaman medidas de seguridad y mantenimiento vial ante el incremento del tránsito.