07/07/2022 | Noticias | Sociedad

Subsidios de luz y gas: cuándo se abre la inscripción y cómo anotarme para pagar menos

ANSES habilitará el formulario para solicitar el mantenimiento de los precios. Te contamos cómo se realiza la segmentación y quiénes podrán acceder al subsidio.


La Administración Nacional de la Seguridad Social, más conocida como el ANSES, habilitará la plataforma online para hacer el trámite que mantiene las tarifas subsidiadas de luz y gas. Luego de completar el formulario en cuestión, cada usuario deberá presentarse de manera presencial a partir del 18 de julio en la oficina del organismo previsional más cercana al domicilio declarado.

Los subsidios fueron determinados por el Decreto 332 / 2022, publicado en el Boletín Oficial el pasado 16 de junio, y serán dispuestos por un régimen de segmentación.

Cuándo arranca la inscripción para mantener el subsidio de gas y luz y quiénes quedan excluidos

Aunque todavía no está habilitada la plataforma de inscripción del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó la medida. "La segmentación se mantiene", dijo en diálogo con C5N, y explicó que “necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo por completo".

¿Quiénes pueden solicitar el mantenimiento de tarifas subsidiadas y quiénes no?

Para empezar, los hogares con mayores ingresos (que según el ANSES representan a un 10% de usuarios), pasarán a pagar la tarifa plena, como explicó la nueva ministra de Economía. Será una medida gradual que para fines del 2022 alcanzará la totalidad del pago. 

El 90% restante seguirá recibiendo el subsidio en tanto y en cuanto los usuarios realicen el trámite correspondiente.

¿Cómo se va a realizar la segmentación? La letra chica

Segmento de ingresos altos

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Con la excepción de aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego (cuyos ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620).

Otros factores que determinan este segmento son: tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. Tener 3 o más inmuebles. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Segmento de ingresos medios

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones. A saber: ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Con la excepción de los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Otros factores: poseer hasta 2 inmuebles, poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción de los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Segmento de menores ingresos

Son hogares que considerando en conjunto a todos los integrantes del hogar cumplen alguna de las siguientes condiciones: Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Con excepción de los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuyos ingresos mensuales totales sean menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Otros factores: poseer hasta 1 inmueble, no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción de los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos).

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP, un integrante del hogar que posee Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). 

La excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles. En ese caso, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios. Además, un domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM (con excepción de los hogares que funcionen como comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad). En ese caso se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Podés ingresar al formulario haciendo clic. Después seguí los siguientes pasos:

- Seleccionar "Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona fría".
- Agregar CUIL y Código de Seguridad que brinda la imagen.
- Ratificar la información desplegada en "Datos de Contacto".
- Seleccionar la oficina de atención de ANSES más cercana, con día y horario.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.