03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: el parque submarino “Cristo Rey” sumó una embarcación

Se trata del pesquero francés “Simbad”, que estaba fuera de servicio desde 2019. Será nueva atracción para quienes practican buceo en aguas abiertas.


El buque pesquero “Simbad”, que se encontraba fuera de servicio desde hace tres años y ocupaba espacio operativo en el puerto Mar del Plata, quedó incorporado al parque submarino “Cristo Rey” una vez que se completaron las maniobras de remolque y hundimiento en este espacio creado hace más de 40 años para la práctica de buceo en aguas abiertas.

El operativo coordinado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina y el Club de Buceo Thalassa se desarrolló ayer y permitió depositar el buque en el mismo sector de lecho marino donde ya se encontraban los cascos de las embarcaciones “Cristo Rey” y “Kronomether”.

El “Simbad”, de origen francés y botado en 1976, tiene 51 metros de eslora, 8,50 de manga y operó como pesquero de altura hasta 2019. Una vez completados los trabajos de limpieza y descontaminación del casco se logró la autorización de hundimiento librada por el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable, responsable de la política y gestión ambiental en el territorio bonaerense.

El parque submarino “Cristo Rey” está ubicado en cercanías de la restinga de Punta Mogotes, a unas tres millas de la costa, a la altura del faro, según informó La Capital. Es el único que existe en el frente marítimo de la provincia de Buenos Aires y hay proyectos para ampliarlo con al menos dos embarcaciones más en próximas etapas.

Así como tenemos en marcha un ambicioso plan de desguace de embarcaciones también avanzamos con esta alternativa de hundimiento de cascos, que además de permitirnos recuperar espacios operativos en muelles enriquece una muy especial oferta recreativa y turística para la ciudad, destacó Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

Hace dos años, durante una convocatoria que tuvo por sede la Escuela Nacional de Pesca, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata convocó a referentes de armadores de buques, escuelas de buceo, Prefectura Naval Argentina, OPDS y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la preservación ambiental para plantear y coordinar el hundimiento de cascos inactivos en espacios habilitados como opción para liberar frente de amarre en la terminal marítima, donde hay casi medio centenar de embarcaciones fuera de servicio.

Carlos Brelles, presidente del Club de Buceo Thalassa, indicó que se espera que la incorporación del “Simbad” a este parque subacuático aporte a estudios científicos a partir del interés de investigadores de la Universidad Nacional para estudiar y analizar la vida marina que se desarrollará sobre la estructura del buque.

El parque submarino lleva el nombre de su primer buque, el barreminas “Cristo Rey”, hundido allí en 1981. El segundo paso se dio en 2014, cuando se dio similar destino en esas profundidades al pesquero “Kronomether”, que había permanecido inactivo desde fines de la década del ’90.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.